Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51869
Title: Análisis Descriptivo de la Situación Emprendedora de Hogares Ecuatorianos utilizando la Encuesta de Condiciones de Vida en su 6ta Ronda 2013 – 2014
Authors: Asqui Villalobos, Carmen
Vargas Gallegos, Marlyn Ariel
Molina, Andrea, Director
Keywords: Análisis Descriptivo
Situación Emprendedora
Hogares Ecuatorianos
ECV 2013-2014
Issue Date: 2018
Publisher: ESPOL, FCSH.
Citation: Asqui, C. Vargas, M. (2018). Análisis Descriptivo de la Situación Emprendedora de Hogares Ecuatorianos utilizando la Encuesta de Condiciones de Vida en su 6ta Ronda 2013 – 2014. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Este trabajo es un análisis de la sección 12 de la Encuesta de Condiciones de Vida ECV 2013-2014, la cual brinda información sobre trabajadores independientes de los hogares ecuatorianos. Con esta información se busca identificar el perfil del emprendedor en el hogar, conocer su capacidad emprendedora, describir las actividades de emprendimiento del hogar y generación de empleo del negocio. Se relacionó al jefe de hogar como representante del negocio, esto fue sustentado por cultura social y económica, que demuestran la autoridad de este miembro por encima del núcleo familiar. Por medio de un software estadístico, se realizó el manejo de datos y se obtuvo información relevante a analizar. Se evidenció que la mayor parte era de sexo hombre con una edad promedio de entre 35 a 44 años y un nivel de instrucción primario. La independencia fue el principal motivo de inicio del negocio y un 69% de los emprendimientos se consideran informales porque no tienen RUC, y el 75% no llevan contabilidad. Finalmente se observa que el porcentaje de negocios emprendidos por hogares tienen una antigüedad en el mercado mayor a 10 años, por ende, la mayor parte de los negocios a futuro pueden auto sustentarse para continuar en el mercado, también se clasificaron y describieron los emprendimientos, tomando en cuenta el GEM Ecuador 2016 y el Código CIIU 4.0, además se determinó que estos negocios contribuyen en un pequeño porcentaje a la generación de empleo.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51869
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-108851.pdf702.97 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.