Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51906
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGarnica Campaña, Cristina Catherine-
dc.contributor.authorRomero Llaque, Katherine Johanna-
dc.contributor.authorGonzalez, Victor Hugo, Director-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:35:21Z-
dc.date.available2022-03-17T15:35:21Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationGarnica, C.,Romero, K. (2016). Análisis y diseño de la propuesta de mejora para el proceso logístico de distribución a clientes externos en productos de fertilizantes para la empresa fertiagro s.a. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51906-
dc.description.abstractFertiagro S.A es una empresa que se dedica a la producción, distribución y venta de fertilizantes en Guayaquil – Ecuador, quienes alineados al compromiso del desarrollo del sector agroindustrial, incursionaron en la implementación de los modelos de mejoramiento continuo en la calidad de sus productos y la seguridad de sus operaciones a través de la implementación de normas y estándares internacionales alineados al negocio. El problema central que posee la organización es que la entrega del producto final al cliente excede los tiempos establecidos, por tal motivo se realizó un análisis al proceso logístico de distribución para lograr su estandarización y la correcta interacción con los procesos existentes dentro de la empresa, y el establecimiento de tiempos adecuados que permitan la entrega del producto final al cliente en los tiempos permisibles. Se utilizó la metodología del Ciclo de Deming (PDCA) con el fin de analizar el proceso logístico de distribución que posee la empresa, donde se identificó que 6 actividades de las 19 que posee el proceso de distribución son críticas, representando el 32% de las actividades las cuales pueden representar posibles desviaciones en el proceso por lo que es necesario realizar la inclusión de controles y condicionantes, que permitan minimizar el porcentaje de las posibles desviaciones. Adicionalmente, se utilizó la metodología BPMN, en el cual mediante la herramienta Bizagi se diseñó el proceso actual de la empresa, y se realizó la simulación obteniendo como resultado que el proceso logístico de distribución necesita para ser ejecutado un promedio de 8 horas, 35 minutos y 34 segundos. No obstante, luego de incorporar dentro del proceso las mejoras respectivas, posterior a la simulación se obtuvo como resultado que el tiempo necesario para la ejecución del mismo es de 5 horas, 5 minutos y 30 segundos, generando así una optimización de aproximadamente 3 horas en la ejecución del proceso logístico de distribución. Finalmente, se recomienda la automatización de procesos a través del uso de herramientas tecnológicas que ayuden a la reducción de las actividades realizadas manualmente y/o que podrían mejorar la optimización del uso de los recursos monetarios, naturales y/u otros derivados del proceso.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectReingeniería de procesoses_EC
dc.subjectProceso logísticoes_EC
dc.subjectAnálisis y diseñoes_EC
dc.titleAnálisis y diseño de la propuesta de mejora para el proceso logístico de distribución a clientes externos en productos de fertilizantes para la empresa fertiagro s.a.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-107997 ROMERO KATHERINE.pdf1.71 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.