Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51915
Title: Análisis de implementación de la estrategia de omnicanalidad como mejora de servicio al cliente de los canales de distribución de la empresa Unilever Andina Ecuador S.A. de la ciudad de Guayaquil
Authors: Chalén Massott, Ingrid Elizabeth
Jiménez Bueno, Pamela Alexandra
Martin Moreno, Olga, Director
Keywords: Análisis organizacional
Estrategia de omnicanalidad
Área comercial
Servicio al cliente
Canales de distribución
Unilever Andina Ecuador S.A.
Issue Date: 2017
Publisher: ESPOL, FCSH.
Citation: Chalén, I. Jiménez, P. (2017). Análisis de implementación de la estrategia de omnicanalidad como mejora de servicio al cliente de los canales de distribución de la empresa Unilever Andina Ecuador S.A. de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El presente proyecto está dirigido al análisis de omnicanalidad de los canales de distribución de mayoristas de la empresa Unilever Andina S.A. Se especificará las funciones de la fuerza de ventas primaria y secundaria de la empresa, los canales de distribución, el tipo de promociones existentes, el manejo de las devoluciones de productos con fallas, entre otros. Como metodología de investigación se usará la investigación exploratoria en la cual se realizarán entrevistas a profundidad a expertos quienes serán el personal adecuado del distribuidor mayorista de Unilever con el fin de conocer el manejo de los canales, mecánicas de entregas y promocionales, inconformidades y demás problemas existentes. También se hará la investigación descriptiva que consistirá en la realización de encuestas a consumidores finales con el fin de recolectar información necesaria para conocer su grado de conocimiento y aceptación hacia los productos que comercializa Unilever.Una vez que se haya identificado los principales inconvenientes tanto en los canales de distribución de los mayoristas como en los consumidores finales se hará un plan estratégico que consistirá en la solución de éstos inconvenientes para incrementar ingresos anuales y la participación de mercado captando más clientes. Se realizará un estudio financiero acorde a las inversiones necesarias para poder cumplir con el plan estratégico establecido, analizando la factibilidad del proyecto por medio de los indicadores financieros como la Tasa Interna de Retorno [TIR], el Valor Actual Neto [VAN] y un análisis de sensibilidad con el programa Crystal Ball.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51915
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-108869.pdf2.88 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.