Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51942
Title: Análisis de la sustentabilidad de los fondos del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social al año 2017
Authors: Amaya Peso, Carla Maria
Noboa Panchana, Jamil Felipe
González Jaramillo, Víctor, Director
Keywords: Análisis de sustentabilidad
Liquidez
Pensiones jublares
IESS
Issue Date: 2017
Publisher: ESPOL, FCSH.
Citation: Amaya, C. Noboa, J. (2017). Análisis de la sustentabilidad de los fondos del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social al año 2017. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en los últimos años ha gozado de liquidez suficiente para otorgar sus servicios y prestaciones, principalmente el pago de las pensiones jubilares ya que contaba con la Contribución del Estado, sin embargo mediante Decreto Ejecutivo en abril del año 2015 se suprimió el aporte fijo del 40% al Fondo de Pensiones y fue reemplazado por una garantía de entrega de recursos en el caso de que haga falta. Lo que busca este estudio es modelar el funcionamiento del IESS y a través de la Dinámica de Sistemas utilizando el Software Vensim determinar hasta qué año serán sustentables sus fondos. La falta de Contribución del Estado ha sido fuente de controversia, mientras el gobierno argumenta que el IESS tiene la capacidad económica para afrontar sus gastos, otro grupo de especialistas en el tema dicen que la institución tendrá la necesidad de tomar de sus reservas con el riesgo de que se agoten a mediano o largo plazo. Al evaluar los resultados obtenidos se determinó que los fondos del IESS no son sustentables en el largo plazo, su fecha límite se proyecta para el año 2026, siendo los Fondos de Pensiones y el Fondo de Salud los más afectados por la falta de Contribución Estatal y el aumento considerable de beneficiarios de atención médica que no aportan a la institución. A través de la simulación de Monte Carlo se encontraron escenarios para establecer soluciones al problema manteniendo los principios rectores que rigen al IESS.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51942
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-108880.pdf2.34 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.