Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51943
Title: Proyecto para la creación de un material informativo sobre la inducción y seguridad alimentaria para los estudiantes de intercambio pertenecientes al programa de acogida de la ESPOL
Authors: Rugel Lindao, Denisse Del Rocio
Segovia Egred, Maritza Antonella
Yanez, Andrea, Directora
Keywords: Movilidad estudiantil
Turismo gastronómico
Prácticas de Manufactura
Seguridad alimentaria
Issue Date: 2018
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Rugel, D.,Segovia, M. (2018). Proyecto para la creación de un material informativo sobre la inducción y seguridad alimentaria para los estudiantes de intercambio pertenecientes al programa de acogida de la ESPOL [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: La movilidad estudiantil se ha convertido en una alternativa de alta demanda, para elevar los estándares de calidad académica y profesional. A su vez, permite a sus participantes ampliar sus horizontes, mediante el entendimiento intercultural. Aquí es donde la gastronomía típica cumple un papel muy importante, debido a que proporciona la experiencia perfecta para conocer y entender más las costumbres y tradiciones de otras comunidades. Los estudiantes internacionales no son ajenos al tema, por lo que consideran de gran relevancia la degustación de platos típicos durante su estadía en el país que visitan. Olvidando considerar, la higiene y salubridad de los establecimientos donde consumen diferentes alimentos, poniendo así en riesgo su salud. El objetivo de este proyecto es proporcionar información útil, dentro del área alimenticia, para sus primeras semanas de adaptación. Con el fin de optimizar la calidad y disfrute de su visita. Para la ejecución del presente proyecto se implementan herramientas de investigación cualitativa y cuantitativa a los actores involucrados, como también a varios expertos en temas de alimentos, nutrición y toxicología. Identificando un notorio desconocimiento por parte de los estudiantes, en cuanto a las Buenas Prácticas de Manufactura y a un adecuado proceso de adaptación alimenticio. Concluyendo que, la mejor opción es la implementación de una guía de distribución digital y física, cuyo contenido permita una breve introducción y entendimiento más fácil y claro a la gastronomía ecuatoriana.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51943
Appears in Collections:Tesis de Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109466 RUGEL - SEGOVIA.pdf39.5 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.