Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51949
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo Cortez, Lilia Antonella-
dc.contributor.authorMacías Ochoa, Catherine Ivonne-
dc.contributor.authorSoriano, Pablo, Director-
dc.date.accessioned2022-03-17T20:17:14Z-
dc.date.available2022-03-17T20:17:14Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCastillo, L.,Macías, C. (2018). Plan de importación de polietileno para la fabricación de productos plásticos en expeunión s.a.. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51949-
dc.description.abstractEl presente estudio es diseñar un plan de importación directa de polietileno para la empresa EXPEUNIÓN S.A. a fin de posicionarlos en el mercado de plásticos industriales y satisfacer las necesidades de sus clientes. Mediante el plan de importación se requiere determinar si es más factible para la empresa importar directamente la materia prima o seguir comprándola al proveedor local. La hipótesis planteada, es que, resulta más rentable que la importen directamente dado que la empresa que provee a EXPEUNIÓN S.A. la materia prima (polietileno), también es un competidor en el mercado de plásticos industriales y anteriormente ha vendido a la empresa un producto de inferior calidad. Para ampliar el conocimiento acerca del tema, se utilizó la metodología de investigación exploratoria mediante dos entrevistas a miembros de la compañía, además se aplicó el Cuadro de Mando Integral y Matriz de Probabilidad e Impacto para mejorar procesos y gestionar riesgos futuros. Se realizó un análisis financiero que permitió conocer la rentabilidad del proyecto de importación directa de la materia prima. Como resultado de las diferentes metodologías aplicadas se estableció que se debe implementar un control mediante indicadores de desempeño; y en el análisis financiero se concluyó que la importación directa del polietileno es viable. En conclusión, se plantea que el plan de importación es adecuado para ser implementado al término del período 2019-2021, dado que, por ahora la prioridad de la empresa es continuar creciendo financieramente y mejorando procesos en el área de producción.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectAranceles_EC
dc.subjectAnálisis financieroes_EC
dc.subjectImportaciónes_EC
dc.titlePlan de importación de polietileno para la fabricación de productos plásticos en expeunión s.a.es_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109463 CASTILLO-MACÍAS TESIS FINAL.pdf1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.