Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52016
Title: Evaluación del sistema de tratamiento anaeróbico de aguas residuales domesticas y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de ensayos biológicos.
Authors: Anguisaca Molina, Mónica Antonella
Chinchin Martínez, Anthonela Salomé
Domínguez, Luis, Director
Keywords: Sistema de tratamiento
Aguas residuales domesticas
Emisiones de gases
Ensayos biológicos
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Anguisaca, M. (2021). Evaluación del sistema de tratamiento anaeróbico de aguas residuales domesticas y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero a partir de ensayos biológicos.[Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: En las plantas de tratamiento anaerobias la acumulación de lodos es un problema que afecta la eficiencia de los reactores. El uso de sustratos ricos en carbono permite mejorar el rendimiento de estos. El objetivo de este trabajo es evaluar la co-digestión anaerobia del lodo usando residuos de comida (RC) y excremento de cerdo (EC), durante 21 días para aumentar su tasa de biodegradación, además de medir el impacto del biogás como agente de efecto invernadero. Se construyeron 9 tipos de biorreactores anaerobios por triplicado, de entre ellos dos tipos de blanco, uno para determinar la tasa de biodegradación de los co-digestores y otro para el control de inhibición de los sustratos. La norma usada fue la ISO 11734 junto con la base estructural de Cardona et al. (2019) con una relación de gramos de lodo:sustrato de 75:25. Como resultado se encontró que los tratamientos con RC y EC lograron un incremento de 5.92% a 11.47% y 10.06% en la tasa de biodegradación del lodo, respectivamente. Con respecto al CH4 y el CO2, los principales componentes del biogás, se obtuvo que la PTAR es capaz de producir 13.90kg de gas al día, o bien 5 toneladas por año. Esto significa que a los 21 días del experimento no existe problemas de inhibición, y que el uso de RC potencializa la tasa de biodegradación de los lodos en un 85% bajo las condiciones estudiadas, siendo una posible solución a escala real, pero será necesario estudiar a profundidad el impacto del biogás.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52016
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110210 ANGUISACA Y CHINCHIN.pdf2.84 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.