Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52038
Title: Simulación del proceso de destilación por cargas para la determinación del rendimiento del aceite esencial ylang ylang.
Authors: González De La Torre, Ariana Eloisa
Ríos Sánchez, Jhon Abel
González Triana, Yris, Directora
Keywords: Simulación del proceso
Rendimiento
Aceite esencial
Destilación
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: González, A.(2021). Simulación del proceso de destilación por cargas para la determinación del rendimiento del aceite esencial ylang ylang.[Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: La destilación por arrastre de vapor para la obtención de aceites esenciales siempre se ha mantenido como un proceso tradicional, de prueba y error, sin un sustento tecnológico para desarrollarse de manera sistemática. Es aquí donde surge la necesidad de emplear la simulación de procesos, como una alternativa tecnológica. En este trabajo se realizó la simulación del proceso de destilación por arrastre de vapor del aceite esencial de Ylang-Ylang mediante Aspen Plus V12. El esquema de simulación contenía: el bloque “BatchSep”, un mezclador, un decantador, dos equipos auxiliares de intercambio de calor, además de un calculador de rendimiento incluido dentro del simulador. Se consideraron 2 tecnologías en el proceso de extracción, sobre las cuales se analizaron los efectos de la variación del flujo de vapor, observándose buenas aproximaciones en comparación con el análisis cromatográfico del aceite esencial y el rendimiento (ml/Kg). El promedio de los errores para ambas tecnologías fue de 1,25% y 1,71% calculado en relación al rendimiento experimental frente al rendimiento simulado dado por Aspen Plus; infiriendo que dicha diferencia de errores entre tecnologías se debe principalmente a las disimilitudes que poseen ambos equipos por los criterios de diseño en los que se basó su construcción. Finalmente, este modelo validado permitirá la realización del análisis de sensibilidad para las variables: holdup, reflux, humedad, número de etapas y flujo de vapor, con el fin de conocer la influencia que tienen con respecto al rendimiento final y el consumo energético del proceso.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52038
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110219 GONZALEZ Y RIOS.pdf1.64 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.