Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52063
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCalderón Peña, David Armando-
dc.contributor.authorSánchez Coronel, Johnny William-
dc.contributor.authorCampuzano Sotomayor, Juan Carlos, Director-
dc.date.accessioned2022-03-21T21:19:33Z-
dc.date.available2022-03-21T21:19:33Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCalderón, D.; Sánchez, J. (2016). Precios de transferencia: diagnóstico de las limitaciones del análisis de comparabilidad y uso de fuentes de información en los países en vías de desarrollo, evidencia para el sector exportador de café en Ecuador, período 2014. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52063-
dc.description.abstractEsta investigación se realizó con el propósito de realizar un análisis de comparabilidad entre un país en vías de desarrollo, en este caso Ecuador, con los desarrollados. El proyecto fue limitado al sector cafetalero donde primero se recolectó datos cualitativos (actividad de las empresas) para después juntar los cuantitativos (cuentas) de esas compañías seleccionadas. Los ratios calculados no fueron sometidos a ninguna prueba, además se realizó una serie de filtros para llegar a obtener las empresas más representativas tanto locales como extranjeras del sector de café. Se hizo un análisis sectorial tanto interno como externo para conocer mejor el sector, además se tuvo inconvenientes al momento de obtener la información para los respectivos análisis, por lo que se pudo comprobar que la falta de información en los países en vías de desarrollo es el principal problema para implementar un análisis de comparabilidad. Sin embargo, con los datos obtenidos se pudo emplear los análisis que fueron muy importantes al momento de determinar si existe comparabilidad entre el sector cafetalero ecuatoriano con el resto del mundo, es así que el descriptivo permitió tener una idea de qué empresas hubiesen podido tener problemas por tener muchos ratios atípicos, luego se estructuró más, con la interpretación de la matriz de correlación lo que proporcionó entendimiento sobre la importancia de tener indicadores altamente correlacionados, se continuó con el análisis de componentes principales donde se tuvo cuidado en no mal interpretar la agrupación de ciertas empresas porque lo estaban cerca del centro por lo que no se podía asegurar si las compañías eran comparables, por esa razón se terminó con análisis de clúster para poder afirmar que las firmas externas fueron comparables con las internas.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectanálisis de comparabilidades_EC
dc.subjectsector cafetalero ecuatorianoes_EC
dc.subjectanálisis multivariantees_EC
dc.titlePrecios de transferencia: diagnóstico de las limitaciones del análisis de comparabilidad y uso de fuentes de información en los países en vías de desarrollo, evidencia para el sector exportador de café en Ecuador, período 2014es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-107928.pdf1.55 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.