Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52070
Title: Diseño de una planta piloto basado en la extracción de bioestimulantes de la macroalga Kappaphycus alvarezii con aplicación al sector agrícola.
Authors: Murillo Carvajal, Ronnie Alexis
Romo González, Rubén Josué
Manzano Santana, Patricia , Directora
Keywords: Diseño de una planta
Insumos agroquímicos
Extracción de bioestimulantes
Sector agrícola
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Murillo, R. (2021). Diseño de una planta piloto basado en la extracción de bioestimulantes de la macroalga Kappaphycus alvarezii con aplicación al sector agrícola. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Las condiciones de los cultivos ecuatorianos presentan deterioro tras años de uso excesivo de insumos agroquímicos importados y falta de rotación de cultivos, esto provoca una pérdida del 20% de las cosechas. Para contrarrestar estos efectos se incurre en el uso de fertilizantes y agua en exceso que eleva los costos de producción en un 35%. La presente investigación propone un diseño de planta para la producción de zumo bioestimulante extraíble de la macroalga Kappaphycus alvarezii. El diseño debe ser un método verde y económicamente viable y para ello, se recopiló la información de múltiples fuentes bibliográficas sobre los métodos de extracción comúnmente aplicados. Se consideró una serie de equipos y reactivos los cuales representan la escala industrial de los experimentos realizados por otros investigadores. Se realizó el análisis de costos para estimar la viabilidad económica de la planta, la cual incluye gastos diarios de producción, inversión de equipos, pagos de nómina, reactivos y comercialización de productos los cuales generan 4000 kg de líquido bioestimulante y 15 kg de k-carragenina diariamente representando una rentabilidad mensual de $7200, esta ganancia neta mensual amortiza la inversión después de 11 meses de la puesta en marcha de la planta piloto. Se concluye que el proyecto tiene alto potencial de aplicación nacional ya que es un mercado no explotado, numerosas investigaciones quedan aún por realizarse con respecto al cultivo de la macroalga Kappaphycus alvarezzi como fuente de ingreso para los agricultores y la aplicación del líquido bioestimulante en el agro ecuatoriano.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52070
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110225 MURILLO Y ROMO.pdf896.22 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.