Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52125
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEspinoza Moncayo, Cristian Roy-
dc.contributor.authorAguirre Guaranda, José Amaro-
dc.contributor.authorCampuzano Sotomayor, Juan Carlos, Director-
dc.date.accessioned2022-03-23T18:32:37Z-
dc.date.available2022-03-23T18:32:37Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationEspinoza, C.;Aguirre, J. (2018). Nivel de endeudamiento máximo sostenible sin riesgo de impago del Sector Público no Financiero: El caso de Ecuador. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52125-
dc.description.abstractEl alto endeudamiento público históricamente siempre ha estado presente en las operaciones del Sector Público no Financiero por ende no es inusual que se haya declarado la deuda en default en algunas ocasiones afectando la confianza de los inversores internacionales. En particular, para el caso de Ecuador, poder endeudarse es la única vía para financiar los gastos cuando existe déficit fiscal. Esta realidad crea una dependencia fuerte entre la capacidad de cubrir la brecha fiscal y la voluntad de los acreedores a invertir en deuda soberana. Por esta razón en el presente trabajo de investigación se estima el nivel máximo al cual se debe mantener la deuda pública para que sea sostenible sin riesgo de impago. Se utilizó un modelo de calibración y se incluyeron las variables Tasa de Crecimiento del PIB, Superávit Primario, Tasa de Interés Libre de Riesgo de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos a 5 años y el ratio Deuda/PIB. Para el caso ecuatoriano, los resultados mostraron que la Máxima Deuda Sostenible sin riesgo de impago es del 34.8%, condicional a que el Superávit Primario fuese del 4%. Además, con el nivel actual de endeudamiento del 57% el crecimiento necesario para evitar el default fue del 7.68% anual por ende la probabilidad de default implícita estimada fue del 98.24%. De manera que existe un sobreendeudamiento del 22.2% insostenible el cual provocará que, en 5 años, ceteris paribus, se declare el impago parcial o total de la deuda pública.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectdeuda públicaes_EC
dc.subjectsostenibilidades_EC
dc.subjectcalibraciónes_EC
dc.subjectimpagoes_EC
dc.subjectcrecimiento económicoes_EC
dc.titleNivel de endeudamiento máximo sostenible sin riesgo de impago del Sector Público no Financiero: El caso de Ecuadores_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109095.pdf1.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.