Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52181
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁlava Zuñiga, Belén Marieta-
dc.contributor.authorVallejo Palomeque, Fanny Alicia-
dc.contributor.authorMerchán Sanmartín, Bethy, Directora-
dc.date.accessioned2022-03-25T19:30:48Z-
dc.date.available2022-03-25T19:30:48Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationÁlava, B.,Vallejo, F. (2021). Estudio y diseños para el alcantarillado sanitario y planta depuradora de aguas residuales de la comunidad Yacubiana, parroquia Salinas, cantón Guaranda [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52181-
dc.description.abstractLa construcción y el diseño de los sistemas de saneamiento y drenaje dentro de las poblaciones urbanas y rurales es una problemática que sigue despertando gran interés dentro del ámbito de la ingeniería hidráulica y ambiental, la falta de un buen sistema de alcantarillado y drenaje de excretas trae consigo impactos en diferentes ámbitos que rodean a la sociedad como la salud, educación, economía y medio ambiente; frenando el crecimiento de cada uno de ellos. A nivel mundial, 2400 millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento mejorados, y 1000 millones de este grupo practican la defecación al aire libre. (Grupo Banco Mundial, 2007) A partir de esto, muchas organizaciones se encuentran trabajando para disminuir esta carencia de acceso a saneamiento seguro. Esta iniciativa ha sido plasmada en el objetivo 6 de desarrollo sostenible, impulsado por la Naciones Unidas “Garantizar la disponibilidad de aguas y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Mencionando que “Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso de agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos”. (Naciones Unidas, 2015) Para enfrentar este gran problema, se desarrollan los proyectos de alcantarillado sanitario como medio de protección a la salud y vida humana y a los recursos y ecosistemas hídricos afectados a causa de esto. Este tipo de proyectos se ejecutan en poblaciones tanto urbanas como rurales. De manera que todas las poblaciones grandes y de gran densidad poblacional (urbana) y pequeñas con menor población (rural) tienen derecho a un servicio de saneamiento e higiene digna y equitativa.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FICTes_EC
dc.subjectAlcantarillado sanitarioes_EC
dc.subjectAguas residualeses_EC
dc.titleEstudio y diseños para el alcantarillado sanitario y planta depuradora de aguas residuales de la comunidad Yacubiana, parroquia Salinas, cantón Guarandaes_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-70556 ALAVA VALLEJO.pdf17.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.