Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52227
Title: Análisis de operaciones y procesos alternos para el tratamiento de agua dura que abastece a la parroquia San Cristóbal, cantón Paute, Provincia del Azuay
Authors: Barcia Carreño, María Beatriz
Méndez Ruiz, Jonathan Israel
Salas, Cristian, Director
Keywords: Electrocoagulación
Hidróxido de calcio
Dureza del agua
Ablandamiento
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FICT
Citation: Barcia, M., Méndez, J. (2021). Análisis de operaciones y procesos alternos para el tratamiento de agua dura que abastece a la parroquia San Cristóbal cantón Paute Provincia del Azuay [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: la población rural de la parroquia de San Cristóbal ubicada en el cantón Paute, provincia del Azuay recibe agua potable. La población actual de San Cristóbal es de 2794 habitantes y está proyectada en crecer a 3406 al 2041. Los resultados del análisis de agua publicados por la Dirección de Agua Potable de Paute reportaron una alta concentración de dureza (442 ± 32 mg/L de CaCO3) en la fuente de captación, agua subterránea y una concentración de manganeso de 0.97 mg/L. En este proyecto de investigación se evalúa el proceso de electrocoagulación para remover la dureza cálcica y la disminuir Mn en el agua con el fin de garantizar el acceso al agua limpia (ODS 6&3). Se diseña el reactor, considerando criterios técnicos, ambientales y socioeconómicos. Además, se evalúa y repotencia los procesos de tratamientos preexistentes en la planta “El Descanso”. El proceso de electrocoagulación se llevó a cabo en una celda electroquímica de un solo compartimento tipo Batch utilizando una configuración de dos electrodos (de acero al carbono) bajo condiciones galvanostáticas. Los experimentos se realizaron con diferentes densidades de corriente, pH y tiempos de electrocoagulación y tiempo de sedimentación. La concentración de dureza cálcica antes y luego del proceso de electrocoagulación se midió a través del método de EDTA por volumetría. Para mejorar la eliminación de contaminantes se añadió Ca(OH)2 al 20%. Mayores eficiencias de remoción se obtienen cuando el agua se encuentra en un medio básico. La adición de hidróxido de calcio sirve como coadyuvante del proceso, la demanda energética fue de aproximadamente 1KWh/m3
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52227
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-70585 BARCI A- MENDEZ.pdf8.27 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.