Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52365
Title: Análisis de focalización parcial del puntaje socio-económico (GMS) de los estudiantes de ESPOL, cohorte matrícula 2017 IT
Authors: Chica Espinoza, Jessenia Scarleth
Molina, Andrea, Director
Keywords: Analisis socioeconómica de estudiantes
Focalización
GMS
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Chica Espinoza , J. (2019). Análisis de focalización parcial del puntaje socio-económico (GMS) de los estudiantes de ESPOL, cohorte matrícula 2017 IT. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil
Abstract: ESPOL, universidad pública, obtiene recursos del estado, por lo que debe destinar estos a los grupos que tengan menor capacidad económica. El GMS trata de identificar la situación socioeconómica del estudiante en base a una serie de variables. El enfoque de la investigación es analizar los errores de focalización del GMS para optimizar los recursos destinados a la institución. Para esto se revisó que se hizo en estudios anteriores relacionados con la forma en que se puede describir a los estudiantes universitarios según su origen social, después se analizó las variables contenidas en la encuesta socioeconómica de ESPOL. Se realizó un análisis cuantitativo para verificar las variables más y menos coherentes con el cálculo del GMS. La muestra de estudio fue la comunidad politécnica que ingresó al primer semestre de su carrera en el primer término del 2017. Se realizaron cuadros de doble entrada de las variables con el GMS segmentadas en cuartiles, los aciertos se clasificarían en el mismo cuartil. Las variables con mayor porcentaje de aciertos fueron el ingreso familiar total y la pensión declarada del colegio. A estas variables se les realizó un análisis de focalización parcial más profundo. Con la lógica de que el GMS se acerca a estas variables como potencial de pago. La variable con menor porcentaje de errores fue pensión declarada. Y el tamaño de los errores del ingreso podría deberse porque se utilizó el ingreso familiar y no el per cápita.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52365
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109378 Chica Espinoza.pdf1.67 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.