Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52484
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoriano, Pablo, Director-
dc.contributor.authorGonzález Espinoza, Mildred-
dc.contributor.authorRamírez Briones, Johnny-
dc.contributor.authorZambrano, Marián Gabriela-
dc.date.accessioned2022-04-05T15:09:40Z-
dc.date.available2022-04-05T15:09:40Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationGonzález, M.; Ramírez, J.; Zambrano, M. (2014). Análisis de quiebra del banco Territorial. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52484-
dc.description.abstractUno de los últimos acontecimientos en el sistema bancario fue la quiebra del Banco Territorial, lo cual causó incertidumbre en la ciudadanía después de lo ocurrido en el año 1999 (corrida bancaria). En este caso, se asume que la causa de la quiebra de esta institución no fue un problema sistemático, sino más bien fue un problema interno dada la mala administración de sus accionistas. El accionista mayoritario fue el Grupo Zunino, el mismo que era dueño de la casa comercial “Casa Tosi”. Al tratar de llevar dos negocios de diferentes líneas juntos, no supieron controlar de manera adecuada las finanzas por separado. Por ello según lo analizado en sus estados financieros sus principales problemas fueron: la adquisición excesiva de activos, además de otorgar apertura de cuentas a bajos costos sin analizar el mercado al cual se dirigía. Su mentalidad era abarcar todo el mercado, es decir “cantidad antes que calidad”, lo mismo le ocurrió al emitir la tarjeta “Crédito Sí”. Al poco tiempo esta estrategia le empezó a pasar factura, se dieron cuenta que ya tenía la cartera de créditos elevada y el grado de morosidad que se incrementaba año a año. X Otro punto en contra fue que la ciudadanía se hacía cada vez más consumista y eso hacía que sus carteras se eleven, hasta un punto de no poder controlarlo. Por último sucedió algo que no se esperaban, la Ley de Instituciones del Sistema Financiero que estableció la Asamblea Nacional, en la que se indica que los dueños de bancos no pueden tener relaciones con entidades que no sean financieras. Como trabajaban en conjunto con su banco y su ideología de todo lo que implementaban al mercado era a largo plazo, esto los tomo por sorpresa y su mentalidad se desmoronó.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectBanco Territorial Análisis financiero Estados financieroses_EC
dc.titleAnálisis de quiebra del banco Territoriales_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-105995 González-Ramírez-Zambrano.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.