Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52670
Title: Rediseño de políticas de abastecimiento para productos de hogar
Authors: González Suárez, Tommy Eduardo
Sánchez Escobar, Henry Josué
Macías A., Jaime, Director
Keywords: Política de inventario
Clasificación ABC
Stock máximo
Punto de reorden
Issue Date: 2020
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: González, T., Sánchez, H. (2020). Rediseño de políticas de abastecimiento para productos de hogar [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Este trabajo de titulación es llevado a cabo en una empresa dedicada a la importación y venta de diferentes tipos de mercancías, la cual necesita un rediseño en sus políticas de abastecimiento para productos de hogar debido a que la estructura organizacional actual se encuentra en proceso de estandarizar sus operaciones. Por lo anterior, se necesita establecer procedimientos y criterios que le ayuden a manejar su inventario de forma más eficiente. Entre los principales problemas que tiene la estructura actual están los altos niveles de stock, e inversión en una herramienta tecnológica para pronósticos de demanda a la cual no se le ha dado uso. Dicho esto, se tiene como objetivo desarrollar criterios que permitan al cliente responder a las preguntas de cuándo debe reabastecer su inventario y en qué cantidad, estableciendo un proceso estandarizado y medible gracias a indicadores de gestión, y brindando además herramientas que faciliten la implementación del diseño propuesto. Para el levantamiento de las políticas de inventario, se realizó una clasificación ABC que permitió identificar los productos de mayor criticidad, para los cuales se encontró que la política de revisión continua de punto de reorden y stock máximo (r,S) era la que mejor se ajustaba, luego de un exhaustivo análisis. Adicionalmente, para facilitar su ejecución se desarrolló una aplicación de pronósticos de series de tiempo utilizando programación en VBA. Como resultado, se alcanzó un desempeño satisfactorio de la política, con un Fill rate mayor al 90%, Meses promedio de inventario menores a 4 meses, y un Error porcentual absoluto medio del pronóstico menor al 20%, cumpliendo con las especificaciones de diseño. Finalmente, utilizando dos de los principales productos, se hizo una comparación en cuanto a costos de gestión entre el manejo actual y la política propuesta, de la cual se identificaron ahorros anuales mayores a $800 para los productos testeados.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52670
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-88818 GONZÁLEZ TOMMY-SÁNCHEZ HENRY.pdf1.19 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.