Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52973
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBarzola Pesantes, Franchesca Lissette-
dc.contributor.authorReyes Pilamunga, Walter Oswaldo-
dc.contributor.authorValenzuela Moreira, Cesar Miguel, Director-
dc.date.accessioned2022-04-28T13:54:34Z-
dc.date.available2022-04-28T13:54:34Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBarzola, F.; Reyes, W. (2019). Diseño básico de una planta piloto de pirólisis para valorización de lodos de una planta de tratamiento de aguas residuales. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52973-
dc.description.abstractLos lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales son vistos como los principales residuos no deseados, que se generan producto del tratamiento físico, químico y/o biológico de las aguas residuales de tipo industrial. No obstante, estudios e investigaciones han evidenciado un potencial energético aprovechable de lodos mediante procesos de pirólisis, garantizando la obtención de productos con características combustibles que le dan un valor agregado a estos residuos. En tal sentido, el presente proyecto evalúa los escenarios más favorables para el aprovechamiento de lodos de una PTAR de una empresa cervecera, estableciendo el diseño básico de una planta piloto. El desarrollo del proyecto se basó en las fases de ingeniería conceptual y básica. En la ingeniería conceptual se definió el proceso de pirólisis lenta, como mejor alternativa para obtener un biocarbón precursor del carbón activado, el mismo que fue el producto pirolítico seleccionado en base a las necesidades del mercado ecuatoriano. Respecto a la ingeniería básica se estableció los criterios técnicos del diseño, que comprendieron dimensionamiento, localización, distribución y análisis económico del proyecto. Considerando la generación de 4 toneladas diarias de lodo, se estableció el diseño de una planta piloto para una producción de 125 ton/año de carbón activado, planteando una reducción del 17% de importaciones anuales. El análisis de indicadores económicos señala el proyecto como viable durante un periodo de 10 años, con un VAN de $509.624,41, TIR de 27% y un periodo de recuperación de inversión de 3,74 años.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCNMes_EC
dc.subjectLodos de aguas residualeses_EC
dc.subjectCarbón activadoes_EC
dc.subjectPlanta piloto.es_EC
dc.subjectPirólisis- Biocarbónes_EC
dc.titleDiseño básico de una planta piloto de pirólisis para valorización de lodos de una planta de tratamiento de aguas residualeses_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110284.pdf3.22 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.