Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53002
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Tapia Criollo, Wladimir Samuel | - |
dc.contributor.author | Poveda Reinoso, Doris Carolina | - |
dc.contributor.author | Jaramillo Bazán, Isaac Gabriel | - |
dc.contributor.author | Corral Ruiz, Andrea Yuliana, Director | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-28T22:21:04Z | - |
dc.date.available | 2022-04-28T22:21:04Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Tapia, W.; Poveda, D.; Jaramillo, I. (2012). Desarrollo de papelería y señalética en las instalaciones de la organización el faro del cantón General Villamil Playas [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. | es_EC |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53002 | - |
dc.description.abstract | El proyecto se sitúa geográficamente entre las ciudades de General Villamil Playas y Guayaquil y abarca el desarrollo de la identidad gráfica del Campamento El Faro de la Esperanza, sitio de retiros y convivencias perteneciente a la organización no gubernamental Centro Cristiano Faro de la Esperanza. Dicho Campamento sufre de graves problemas de señalización que dificulta el correcto uso de sus espacios. Adicional a este problema, la organización Centro Cristiano Faro de la Esperanza tampoco cuenta con un logo institucional que permita identificarlo por sus colaboradores y demás personas en contacto con ella. La falta de información por parte de fundaciones es un tema recurrente en nuestro medio y les impide desarrollarse correctamente, por lo que uno de los temas claves en el presente proyecto es el establecimiento de una identidad gráfica definida. Por medio de herramientas de investigación cualitativa se desarrollará un manual de señalización que cuente con íconos de fácil reconocimiento para los visitantes del campamento, los cuales corresponden a niños y niñas de entre 6 y 8 años pertenecientes a familias de escasos recursos de los suburbios de Guayaquil. Otro enfoque importante en el presente trabajo es la señalización llevada a cabo con materiales propios de la zona del Cantón General Villamil Playas, lugar donde se emplaza el Campamento El Faro. Para esto se investigaron materiales comunes, económicos, vistosos y funcionales que pudieran servir como soportes para los diseños realizados. Todo esto para garantizar la continuidad del proyecto, ya que el Centro Cristiano Faro de la Esperanza no cuenta con los recursos económicos para solventar grandes gastos en señalización del campamento. | es_EC |
dc.language.iso | es | es_EC |
dc.publisher | ESPOL. EDCOM. | es_EC |
dc.subject | Señalización | es_EC |
dc.subject | General Villamil Playas | es_EC |
dc.subject | Centro Cristiano Faro de la Esperanza | es_EC |
dc.subject | Identidad gráfica | es_EC |
dc.title | Desarrollo de papelería y señalética en las instalaciones de la organización el faro del cantón General Villamil Playas | es_EC |
dc.type | Thesis | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Diseño Gráfico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T- 109173 Tapia-Poveda-Jaramillo.pdf | 5.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.