Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53013
Title: Obtención de Colágeno a partir de escamas de tilapia mediante hidrólisis enzimática
Authors: Cordero Zambrano, Katherin Chabeli
Garcés Barcia, Gonzalo Hiran
Serrano Carlin, Raúl Olmedo, Director
Keywords: Metodología de la investigación
Hidrólisis enzimática
Colágeno en polvo
Rendimiento- Calidad
Issue Date: 2018
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Cordero, K.; Garces, G. (2018). Obtención de Colágeno a partir de escamas de tilapia mediante hidrólisis enzimática. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El objetivo del presente trabajo es la obtención de colágeno en polvo por hidrólisis enzimática usando proteasa Bacillus subtilis para el aprovechamiento de escamas de tilapia, con características semejantes al importado. La metodología de la investigación se basó en criterios que permitan lograr un porcentaje de rendimiento del 70%, realizando 12 pruebas usando diferentes concentraciones de enzima a diferentes tiempos de hidrólisis con la cual se logró resultados similares a los propuestos, tanto en rendimiento como en propiedades físico-químicas. El rendimiento obtenido en base seca fue de 41,54% con una concentración de enzima 3% y tiempo de hidrólisis 5 horas utilizando el secador por atomización; debido a las fallas de este equipo se realizó el secado en un horno, donde se logró obtener un rendimiento del 71,20%. El producto obtenido en este de rendimiento, presentó características similares al colágeno comercial importado, por lo tanto se afirma que las condiciones de este producto serán las óptimas para el proceso de obtención de colágeno en polvo. El proceso de obtención de colágeno a partir de las escamas de tilapia, consistió en las etapas de lavado, desinfección en hipoclorito de sodio, hidrólisis enzimática en proteasa al 3% (p), tiempo de hidrólisis de 5 horas, una etapa de evaporación y por último del secado final del producto. En síntesis se podrá elaborar un colágeno para consumo humano en la industria ecuatoriana con una calidad semejante al importado, aprovechando las escamas que actualmente son exportadas como materia prima a diferentes partes del mundo, generando ingresos al país.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53013
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110300.pdf3.34 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.