Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53142
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLucas Góngora, Génesis Dayana-
dc.contributor.authorMacías Romero, María Vitalia-
dc.contributor.authorSoriano Idrovo, Pablo, Director-
dc.date.accessioned2022-05-17T14:59:50Z-
dc.date.available2022-05-17T14:59:50Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLucas Góngora, G.; Macías Romero, M. (2020). Caso de estudio: Factores que influyen en la decisión de elección de un programa de maestría en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53142-
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene por objetivo identificar los factores que más influyen en los maestrantes al momento de escoger su programa de maestría en el área de las ciencias sociales de la Espol, de manera que la facultad pueda responder a aquellas variables que están resultando más significativas en un proceso de elección en futuros postulantes y proponer estrategias más efectivas que respondan a las necesidades actuales y genere incrementos en las admisiones. Se realizaron investigaciones exploratorias y se optó por aplicar una metodología cuantitativa, descriptiva y correlacional: análisis factorial confirmatorio y análisis de clúster biepático, para responder a los objetivos específicos planteados en el presente estudio. Además, se aplicó un cuestionario validado de Poock, Talbot, Maier, & Rushlau que fue aplicado a 109 maestrantes de los programas de maestría en Gestión del Talento Humano, Finanzas y Economía y Dirección de Empresas, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Posteriormente se tabularon los datos obtenidos de la encuesta en línea para determinar la fiabilidad de este mediante el alpha de cronbach y el análisis factorial confirmatorio, por medio del software SPSS. Finalmente, se pudo segmentar tres perfiles mediante la valoración de los factores a través del análisis de clúster biepático, debido que cada programa de maestría utiliza un enfoque diferente y que la importancia de los factores difería por cada uno. De manera general, los factores más influyentes con respecto a la elección de un programa de maestría son: valoración de la universidad, motivación, expectativas del programa y proceso de admisión. Con los resultados obtenidos, la facultad podría realizar un ajuste a sus estrategias actuales para llegar de manera directa a cada uno de estos perfiles, además, esta información podrá servir como base para futuras investigacioneses_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectPrograma de maestríaes_EC
dc.subjectAnálisis factoriales_EC
dc.subjectPerfileses_EC
dc.subjectCiencias Socialeses_EC
dc.titleCaso de estudio: Factores que influyen en la decisión de elección de un programa de maestría en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111281 Lucas Góngora - Macias Romero.pdf1.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.