Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53155
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorReyes Bailón, Dayanna Lissette-
dc.contributor.authorVilela Aguilar, Katty Zobeida-
dc.contributor.authorSaltos Andrade, Iván, director-
dc.date.accessioned2022-05-17T17:22:59Z-
dc.date.available2022-05-17T17:22:59Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationReyes, B.; Vilela, K. (2021). Estudio del oleaje de aguas profundas a someras integrando los modelos computacionales SWAN y SWASH mediante la comparación de datos insitu e imágenes satelitales. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53155-
dc.description.abstractLas ondas que se generan aleatoriamente en aguas profundas debido a la transferencia de energía entre el viento y la superficie del mar se definen como oleaje. Caracterizar las ondas que arriban a la costa es fundamental para el desarrollo y manejo de estas. Este trabajo estudia la transformación del oleaje desde aguas profundas a someras mediante la integración de 2 modelos computacionales, comparando estadísticamente el ajuste de sus resultados con datos in situ e imágenes satelitales. Se usó el modelo SWAN para simular el oleaje en aguas profundas e intermedias luego se anidó el modelo SWASH en aguas someras en la playa de San Pedro. Se validaron los resultados de SWAN vs. olígrafo (ADCP) con los estadísticos: R, RMSE, Bias e IA; SWASH vs. Hsig de las salidas de campo. La dirección de oleaje para ambos modelos fue comparada con los trenes de onda vectorizados de la imagen Sentinel 2A. Los resultados estadísticos entre SWAN y el olígrafo mostraron una correlación moderada para la altura y período con valores de 0.58 y 0.61 respectivamente, los demás estadísticos tuvieron un ajuste aceptable. Para SWASH se obtuvo un error menor al 10% entre los resultados y los datos en campo. La comparación de los trenes de onda de la imagen satelital con la dirección de oleaje en ambos modelos tuvo un ajuste aceptable. Existe una buena integración entre los modelos utilizados, por lo que el estudio es replicable en otras zonas costeras, sin embargo, es necesario disponer de datos con buena resolución espacial y temporal, los cuales deben estar asociados a un buen registro y procesamiento, caso contrario se compromete la calidad de los resultados ya que el proceso de validación es fundamental.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Oceanografíaes_EC
dc.subjectSWANes_EC
dc.subjectSWASHes_EC
dc.subjectAltura significativaes_EC
dc.subjectModelamiento de oleajees_EC
dc.titleEstudio del oleaje de aguas profundas a someras integrando los modelos computacionales SWAN y SWASH mediante la comparación de datos insitu e imágenes satelitaleses_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Oceanografía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-76776 Reyes-Vilela.pdf5.42 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.