Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53158
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOchoa Herrera, Jean Piere-
dc.contributor.authorVelasco Salvatierra, Lídice Gisselle-
dc.contributor.authorReyes Chejín, Andrea Sofía, Directora-
dc.date.accessioned2022-05-17T20:32:26Z-
dc.date.available2022-05-17T20:32:26Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationOchoa, J.; Velasco, L. (2022). Ciclismo sostenible en el bosque protector La Prosperina: Plataforma de registro, monitoreo y educación ambiental mediante el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs). [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53158-
dc.description.abstractEl Bosque Protector La Prosperina (BPP) es un área natural que cuenta con más de 560 hectáreas, cuya abundante biodiversidad ha impulsado la realización de diversos estudios. Además, por su cercanía y contraste con la ciudad de Guayaquil, genera un atractivo turístico para la realización de deportes extremos, tal como es el ciclismo de montaña. A pesar de acoger multitudes de ciclistas, no existe un programa dentro del Plan de Manejo del BPP que regule esta actividad, y el impacto ambiental que ocasiona se vuelve cada vez más evidente. Por ello, es necesaria la implementación de una estrategia que asegure un ciclismo sostenible. En consecuencia, en el presente proyecto se propone el contenido de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que logre inculcar educación ambiental en los usuarios que acuden a realizar este deporte, para generar así un grado de conciencia ecológica. De esta manera, realizamos entrevistas al personal de seguridad de la ESPOLpara identificar si existe un método de control que regule el ingreso de ciclistas. Adicional a eso, identificamos el impacto ambiental mediante observación directa para conocer el nivel de afectación de esta práctica y exponerlo claramente en el EVA. Los resultados de las entrevistas constataron la carencia de un método de control, y el impacto ambiental derivó en niveles de daño medio y altos para las zonas evaluadas. Esto demuestra que es imprescindible llevar a cabo acciones que promuevan la conciencia ecológica y la responsabilidad con el medio ambiente para la preservación de este basto ecosistema.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCV.es_EC
dc.subjectBosque Protector Prosperinaes_EC
dc.subjectEntornos Virtuales de Aprendizaje (EVAses_EC
dc.subjectCiclismo sosteniblees_EC
dc.subjectConciencia ecológicaes_EC
dc.titleCiclismo sostenible en el bosque protector La Prosperina: Plataforma de registro, monitoreo y educación ambiental mediante el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs)es_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111296 CHOA - VELASCO.pdf974.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.