Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53290
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRoldan Carranza, Daniela Alexandra-
dc.contributor.authorSalinas Balcázar, Yasmin Eloísa-
dc.contributor.authorPérez Moncayo, Mariela Monserrat, Director-
dc.date.accessioned2022-05-27T20:01:42Z-
dc.date.available2022-05-27T20:01:42Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationRoldan, D.; Salinas, Y. (2020). Condiciones para la reactivación del turismo en la nueva normalidad: Caso Guayaquil [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53290-
dc.description.abstractLa presente investigación analiza las variables de mercado que permitan la reactivación del turismo en la cuidad de Guayaquil ante la pandemia COVID19 determinando cuáles son los factores a nivel de firmas que le permiten a las empresas sobrevivir durante y post-confinamiento. De esta manera, se pone en consideración propuestas para la protección de las empresas en el debate actual sobre las políticas de reactivación económica. Para este estudio se emplearon los estados financieros del año 2019, así como el ranking de empresas, ambas bases publicadas y de libre acceso en la página web de la Super Intendencia de Compañías, Seguros y Valores. Además, se utilizó la base del catastro del Registro Único del Contribuyente de la provincia del Guayas, misma que se encuentra en la página web del Servicio de Rentas Internas. Estas bases fueron filtradas y fusionadas con el objetivo de obtener la muestra de las empresas guayaquileñas. El procesamiento de los datos y modelo fue realizado en STATA 15. El modelo multivariado de supervivencia de COX fue el elegido para la estimación de las variables que tienen influencia en la permanencia o salida de las empresas. En este estudio encontramos que las empresas que tienen un nivel de retorno sobre los activos saludable, mayor eficiencia en ventas, así como un bajo endeudamiento externo, tienen mayores posibilidades de supervivencia. Además, que, el nivel de empleados y el tamaño de la empresa presentan efectos negativos en la capacidad de supervivencia durante el tiempo de crisis analizado.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectReactivación del turismoes_EC
dc.subjectGuayaquiles_EC
dc.titleCondiciones para la reactivación del turismo en la nueva normalidad: Caso Guayaquiles_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111405 Roldán Carranza-Salinas Balcázar.pdf1.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.