Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53302
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorConforme Castro, Verónica Dayanara-
dc.contributor.authorLima Palacios, Leslie del Rocío-
dc.contributor.authorCampuzano Sotomayor, Juan Carlos, Director-
dc.date.accessioned2022-05-30T15:43:08Z-
dc.date.available2022-05-30T15:43:08Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationConforme, V.; Lima, L. (2021). Economía circular - análisis de los factores asociados al comportamiento ambiental de los hogares ecuatorianos desde el año 2017 al 2019 [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53302-
dc.description.abstractA partir de la separación de desechos, algunos materiales pueden ser reusados o reciclados, generando beneficios ambientales, sociales y económicos. Sin embargo, estudios previos reflejan que la clasificación de residuos no es una práctica común en los países en desarrollo. En esta investigación, el comportamiento ambiental de los ecuatorianos es analizado mediante 5 indicadores: 1) Reciclaje, 2) Manejo de desechos, 3) Ahorro de agua, 4) Uso de fundas biodegradables, y 5) Ahorro de energía. Se utilizó la información recabada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) desde el 2017 hasta el 2019, para correr un modelo probit multivariante, con el fin de encontrar relaciones significativas entre estos y características sociodemográficas de la población. Los resultados reflejaron que los desechos orgánicos tienen un mejor manejo en los hogares. Con respecto al ahorro de agua y energía estos hábitos presentan un buen comportamiento. Sin embargo, el uso de fundas reutilizables tiene poca aceptación en los tres años. Además, se resalta la importancia de analizar por separado a la población en general y al grupo de recicladores, mostrando que algunas variables son significativas para toda la muestra, sin embargo, dejan de serlo para el grupo de recicladores. El acceso a servicios como el internet, salud y el área en la que se ubican los hogares son determinantes en sus comportamientos ambientales. Sin embargo, este efecto es más alto en la población urbana en comparación al área rural. Finalmente, una estrategia colaborativa entre agentes es recomendada de acuerdo con los resultados obtenidos.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectManejo de desechoses_EC
dc.subjectModelo probit multivariadoes_EC
dc.subjectReciclajees_EC
dc.titleEconomía circular - análisis de los factores asociados al comportamiento ambiental de los hogares ecuatorianos desde el año 2017 al 2019es_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111390 Conforme Castro-Lima Palacios.pdf962.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.