Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53729
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBenavides Alay, Verónica Anabel-
dc.contributor.authorEspinoza Nieto, Gabriela Alexandra-
dc.contributor.authorMartínez, Washington, Director-
dc.date.accessioned2022-06-06T21:03:54Z-
dc.date.available2022-06-06T21:03:54Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationBenavides, V. Espinoza, G. (2015). Análisis del comercio exterior entre Ecuador y Chile usando el modelo gravitacional. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53729-
dc.description.abstractObjetivo del presente trabajo académico es evaluar la dinámica del comercio entre Ecuador y Chile a partir de la teoría del modelo de gravedad, con el fin de conocer las características del intercambio bilateral entre ambos países. Se hace un análisis de la evolución del comercio exterior entre Chile y Ecuador, para el periodo 2008 a 2013 de manera trimestral, así como también una breve descripción la situación económica general de ambos países, un análisis de la situación de sus flujos comerciales y de sus tratados más importantes y finalmente un análisis de la ecuación del modelo gravitacional. Este método gravitacional se podría clasificar en dos, el básico y el aumentado (el cual permite realizar un análisis más flexible al agregar otras variables que analizan mejor el flujo de comercio entre varios países, pero al desarrollar del modelo las variables aumentadas tuvieron que ser eliminadas quedando el análisis del modelo básico). Se puede concluir que la variable distancia no aplica al realizar un análisis entre dos países, por lo que se utilizó el coste logístico en su lugar; a diferencia de los bloques comerciales en los que sí se utilizaría la distancia. En cuanto al modelo gravitacional aplicado, la ecuación dio como resultado que el ritmo de crecimiento de las exportaciones de Ecuador hacia chile tiene una relación negativa con el costo de transporte y flete PIB de Ecuador en el mismo periodo de tiempo y el modelo da un pronóstico más acertado en el segundo trimestre del 2014, para disminuir el error en el modelo se recomienda agregar más variables expliquen los flujos comerciales.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL, FCSH.es_EC
dc.subjectComercio Bilaterales_EC
dc.subjectRegresión Múltiplees_EC
dc.subjectModelo gravitacionales_EC
dc.titleAnálisis del comercio exterior entre Ecuador y Chile usando el modelo gravitacionales_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-100566.pdf1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.