Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53773
Title: Análisis comercial e innovación logística del transporte pesado con respecto al proceso de exportación de cacao producido en Ecuador
Authors: Reina Gómez, Yuliana Guadalupe
Villagomez Naranjo, Bryan Alexander
González Jaramillo, Victor Hugo, Director
Keywords: transporte de carga pesada
Agencia Nacional de Tránsito
Declaración Aduanera de Exportación
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Reina, Y.; Villagomez, B. (2019). Análisis comercial e innovación logística del transporte pesado con respecto al proceso de exportación de cacao producido en Ecuador [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: Proyecto que consiste en realizar un análisis del sector de transporte de carga pesada que transportan mercancía, entre ellos el grano de cacao, con un enfoque al sector de empleo no clasificado vinculado a este sector y crear una propuesta de mejora a través de las herramientas Lean StartUp. Puesto que el transporte es un sector que dinamiza la economía local, y es un generador de empleo dentro del País. Anualmente se emplea de manera directa al 6% de la población en edad de trabajar, lo que representa 450 mil personas a nivel nacional. El método de indagación que se empleó fue la investigación exploratoria, la descriptiva y explicativa, que mediante la recolección de datos de una encuesta que se les realizó a los choferes de tráileres, a los dueños de estos vehículos, y a los administradores de algunas de las compañías de transporte en diferentes puntos de la ciudad de Guayaquil. Las normativas de transito dictadas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la incongruencia con el Servicio de Rentas Internas (SRI), que afectan directamente al transportista, por el poco conocimiento que se tiene sobre el manejo de este sector, y las deficiencias que existe en el proceso de gestionar la documentación previa al embarque, en este caso la DAE (Declaración Aduanera de Exportación), que habilitan a los transportistas para el ingreso al Puerto de Guayaquil. Los organismos que representan al sector de transporte deberán tener propuestas técnicas y coordinar las alianzas con las exportadoras y navieras que solucionen el problema que se generan con las normativas de la ANT, además el Ministerio de Transporte y Obras Públicas deberá fortalecer el sistema educativo a transportistas y herramientas claves sobre el manejo del negocio. La ANT, el SRI y las entidades que representan al transportista, entre ellos FENATRAPE, deben llegar a un acuerdo para que las exportadoras y navieras agiliten los documentos para entrar a los terminales del puerto de Guayaquil, y así evitar las largas filas de estos vehículos en las entradas al establecimiento.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53773
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111762 Reina - Villagómez.pdf3.29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.