Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54198
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorApolinario Orozco, Olmedo Washington-
dc.contributor.authorQuinde Ramírez, Hernán Andrés-
dc.contributor.authorCarrera Gallego, Diego, Director-
dc.date.accessioned2022-06-09T16:16:36Z-
dc.date.available2022-06-09T16:16:36Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationApolinario, O.; Quinde, H. (2019). Prototipo de un videojuego educativo para la enseñanza de buenos hábitos alimentarios dirigido a niños de 6 a 8 años en la Asociación Comunitaria Hilarte de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54198-
dc.description.abstractSegún la Global Nutrition Report (2018), la malnutrición afecta a niños de todos los países del mundo, el 22% sufre retraso en el crecimiento, el 7.5% padece de adelgazamiento patológico (emaciación) y el 5,6% tiene sobrepeso (p.4). En el Ecuador al menos seis de cada diez niños siguen sufriendo de desnutrición, siendo Chimborazo, Bolívar y Guayas las provincias con los índices más altos (Vistazo, 2018). Basado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2014), Guayaquil-Ecuador es la segunda ciudad con mayor índice de doble carga de malnutrición (ENSANUT-ECU, p. 234), es por eso por lo que la Asociación Comunitaria Hilarte, en conjunto con la Escuela Superior Politécnica, Washington Apolinario y Hernán Quinde, desean ayudar a fomentar buenos hábitos alimentarios en niños de 6 a 8 años de Educación Básica General. El objetivo de este proyecto es desarrollar un juego interactivo para dispositivos móviles sobre alimentación saludable, utilizando la metodología de Design Thinking para estimular las competencias sobre categorización de alimentos a niños en la etapa escolar. Para la realización del videojuego interactivo se empezó con un árbol de problema, además se elaboró el mapa de empatía, actores y experiencia con los involucrados para encontrar los insights y descubrir el problema desde un punto de vista sentimental y humano. Después se realizó un flujo de pantalla, diseño de objetos y alimentos basados en el modelo MIDI de la ESPOL, por último, se hizo el prototipo alfa y beta del juego. Entre sus entregables podemos mencionar: un informe de investigación sobre hábitos saludables, una propuesta de flujo de pantallas del juego, una propuesta de un concepto creativo y comunicacional; un prototipo de aplicación móvil con el juego interactivo sobre hábitos saludables.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FADCOMes_EC
dc.subjectMalnutrición infantiles_EC
dc.subjectVideojuego interactivoes_EC
dc.subjectmodelo MIDIes_EC
dc.titlePrototipo de un videojuego educativo para la enseñanza de buenos hábitos alimentarios dirigido a niños de 6 a 8 años en la Asociación Comunitaria Hilarte de Guayaquil.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Web y Aplicaciones Multimedia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112100.pdf1.91 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.