Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54250
Title: Estudio de factibilidad de un emprendimiento dedicado a la elaboración de vasos personalizados a base de botellas de vidrio reciclado en la comuna “La Entrada” de la provincia de Santa Elena
Authors: Ramírez Fajardo, Lizbeth Esthefania
Napa Ordoñez, Angel Francisco
Pérez Moncayo, Mariela Monserrat, Director
Keywords: Reutilización de botellas de vidrio
Vasos personalizados
Viabilidad
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Ramírez, L.; Napa, A. (2019). Estudio de factibilidad de un emprendimiento dedicado a la elaboración de vasos personalizados a base de botellas de vidrio reciclado en la comuna “La Entrada” de la provincia de Santa Elena [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: En el Ecuador 168.694 personas desistieron de buscar trabajo, esta disminución se observa principalmente en jóvenes entre 25 y 34 años por no encontrar un empleo, mientras que en el área rural, la provincia con mayor número de personas sin empleo es Santa Elena. Otro problema que se ve a diario es la contaminación por botellas de vidrio que se observa en las diferentes playas del cantón Santa Elena, debido a que el precio del kilogramo de vidrio reciclado a diferencia de los otros materiales es muy económico, por ende genera una baja motivación en las personas el poder reciclarlo. Es por ello que un grupo de jóvenes de la provincia de Santa Elena se ven motivados a emprender deseando implementar una idea de negocio que cause un impacto ambiental positivo y que genere empleos, mediante la reutilización de botellas de vidrio para la posterior elaboración de vasos personalizados. Los problemas que ellos enfrentan es la falta de tecnificación en sus procesos y que no cuentan con los conocimientos necesarios del entorno para poder potenciarlo. Para ayudarlos a continuar con el emprendimiento se evaluó un proyecto de inversión mediante diferentes estudios de viabilidad como: el estudio de mercado, técnico, organizacional y financiero para determinar si es rentable. Mediante el análisis de estos estudios de viabilidad se obtuvo que el proyecto es rentable y que puede ser puesto en marcha, además es aceptado por la mayoría de personas, especialmente aquellas que adquieren productos que son amigables con el ambiente.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54250
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T- 112074 Ramírez - Napa.pdf1.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.