Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54361
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMolina Barreto, René Orlando-
dc.contributor.authorMuñoz Cali, Valeria Katherine-
dc.contributor.authorGallardo Polit, Diego Director-
dc.date.accessioned2022-06-10T20:29:41Z-
dc.date.available2022-06-10T20:29:41Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMolina, R.; Muñoz, V. (2019). Determinación de las condiciones de un inóculo anaeróbico diseñado para biodegradar películas poliméricas y no poliméricas. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54361-
dc.description.abstractActualmente, la acumulación de desechos plásticos en el ambiente es un problema que se agrava cada día, debido tiempo que les toma degradarse y su perduración en el ambiente. Para aplacar este problema, en la ciudad de Guayaquil se emitió la ordenanza AG-2018-24410 que entró en vigor el 18 de septiembre del 2018 y da un plazo de 36 meses para que las empresas pongan un alto a producir, comercializar o utilizar plásticos de un solo uso. Para lograr este cometido, la empresa Sigmaplast, encargada de diseñar empaques para grandes empresas multinacionales, requiere que se ponga a prueba la biodegradación de los materiales alternativos al plástico a través de un método de biodegradación en condiciones anaerobias. Para ello se requiere diseñar de un inóculo anaeróbico que cumpla con los parámetros establecidos en el método estándar, ASTM D5511-02. El presente proyecto tiene como objetivo determinar las condiciones óptimas de crecimiento de un inóculo anaeróbico diseñado para biodegradar películas poliméricas y no poliméricas, para lo cual se colocó MO (lodo de manglar) en botellas hermetizadas y se incubó durante 34 días a diferentes temperaturas (37°C y 52°C). Se determinó una variación morfología bacteriana los 19 días de estudio siendo las bacterias Gram – las que predominaron sobre las Gram +, en contraste con T0. Los parámetros de biogás, ST y SV medidos LM cumplen con el método estándar en que se basó la investigación. El inóculo anaerobio obtenido es un potencial candidato con bacterias facultativas que tiene la capacidad de degradar plásticos.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCV.es_EC
dc.subjectInóculo anaeróbicoes_EC
dc.subjectBiodegradaciónes_EC
dc.subjectPelículas poliméricas y no poliméricases_EC
dc.titleDeterminación de las condiciones de un inóculo anaeróbico diseñado para biodegradar películas poliméricas y no poliméricases_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112157 MOLINA Y MUÑOZ.pdf925.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.