Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54392
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBaque Borbor, José Luis-
dc.contributor.authorReyes Gutiérrez, Marcela Alejandra-
dc.date.accessioned2022-06-13T20:41:44Z-
dc.date.available2022-06-13T20:41:44Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationBaque, J. Reyes, M (2016). Análisis tributario y financiero sectorial, Estudio de caso: empresas de producción de café. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54392-
dc.description.abstractSe realiza un estudio completo acerca de las Normas y leyes vigentes que regulan a este sector cafetalero. En la parte contable intervienen la NIC 41 Activos Biológicos, ya que trata sobre los cultivos de las tierras y la planta donde crece el grano del café y como debe ser esta contabilizada, la NIIF 13 medición al valor razonable quien nos va a indicar como debemos sacar el valor razonable a nuestro activo biológico desde el punto de cosecha hasta su punto de venta, la NIC 2 Inventarios, ya una vez que ha pasado por un proceso y nuestro activo biológico se convirtió en producto listo para la venta ya puede ser contabilizado como inventario, por último la NIC 12 Impuesto a las Ganancias. se plantea una propuesta de medición al valor razonable de una hectárea de tierra de café, la cual se la ha desarrollado con base a estudios que se ha hecho sobre sus procesos, la duración en la que estas tierras y la planta en sí, empieza a dar ingresos y todos los costos que conlleva el cuidado y tratamiento de las tierras del sector cafetalero. Se propone por medio de modelos estadísticos como CLUSTER, EL MODELO FACTORIAL y EL DISCRIMINANTE, un análisis completo sobre todas las empresas del sector cafetalero y sus respectivos indicadores, donde estos modelos nos muestran cuales son las empresas del sector más riesgoso, como están funcionando, en que están bien y donde están fallando, esta guía ayudará a la Administración Tributariaes_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL, FCNM.es_EC
dc.subjectAnálisis tributarioes_EC
dc.subjectAnálisis financieroes_EC
dc.subjectEstudio de casoes_EC
dc.subjectProducción de cafées_EC
dc.titleAnálisis tributario y financiero sectorial, Estudio de caso: empresas de producción de cafées_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería en Auditoría y Contaduría Pública Autorizada

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-105875.pdf6.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.