Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54465
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBalarezo Morales, Gloria Guillermina-
dc.contributor.authorMatamoros, David, Director-
dc.date.accessioned2022-06-17T16:46:42Z-
dc.date.available2022-06-17T16:46:42Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationBalarezo, G. (2008). Evaluación del PCSWMM 2003 como herramienta informática en el diseño de redes de aguas residuales. Caso de estudio comunas San Pedro y Valdivia de Manglaralto. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54465-
dc.description.abstractEl objeto principal de esta tesis es diseñar una red de alcantarillado para dos comunas de la Península de Santa Elena de tal forma que su construcción sea económica, garantizando además su buen funcionamiento ya que cuenta con los criterios básicos de la hidráulica para que de esa manera se construya con la ayuda del Municipio de Santa Elena ya que su Alcalde se ofreció llevar a cabo este proyecto. Es decir se trata de ayuda comunitaria que brinda la Politécnica a la Península de Santa Elena, con el único propósito de ayudar a quienes lo necesitan de dar algo de lo aprendemos en nuestro camino de forjarnos como profesionales y servir a otros, con eso que para algunos puede ser sencillo pero para otros es tan difícil de obtener, en fin San Pedro y Valdivia dos comunas de la Parroquia Manglaralto del Cantón Santa Elena son unas de las tantas comunidades que no cuentan con el servicio básico de alcantarillado pero que día a día sus moradores luchan por lograr que así sea. Esta tesis cuenta con seis capítulos, el primero se trata de conocer algo de las comunas, su aspectos físicos, sociales, su área ; en el segundo capítulo revisamos los conceptos básicos de hidráulica, en el tercer capitulo menciono los criterios y métodos de diseño que se emplean en este proyecto como los datos de población, topográficos, de suelo, entre otros; el cuarto capitulo es para describir el software, es decir el PCSWMM en especial el modulo que utiliza esta tesis, además se da una guía para el usuario; en el quinto capitulo se realiza el diseño del alcantarillado de las aguas servidas de las comunas, se revisa los resultados obtenidos y se hace el presupuesto del proyecto, y finalmente en el sexto capitulo se dan las conclusiones y las recomendaciones.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL, FICT.es_EC
dc.subjectPCSWMM 2003es_EC
dc.subjectHerramienta informáticaes_EC
dc.subjectAlcantarilladoes_EC
dc.subjectRedes de aguas residualeses_EC
dc.titleEvaluación del PCSWMM 2003 como herramienta informática en el diseño de redes de aguas residuales. Caso de estudio comunas San Pedro y Valdivia de Manglaraltoes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-38193 BALAREZO MORALES.pdf74.1 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.