Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54508
Title: Análisis de empleabilidad bajo parámetros de competencias profesionales de la carrera de Economía de la Escuela Superior Politécnica del Litoral
Authors: Bravo Villamar, Valeria Paulett
Cáceres Pérez, María José
Paredes Aguirre, Milton, Director.
Keywords: Empleabilidad
Competencias
Análisis descriptivo
Habilidades.
Issue Date: 2018
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Bravo, V.; Cáceres, M. (2018). Análisis de empleabilidad bajo parámetros de competencias profesionales de la carrera de Economía de la Escuela Superior Politécnica del Litoral [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: El presente estudio tiene como objetivo analizar la empleabilidad según parámetros de competencias profesionales de la carrera de Economía en la ESPOL, mediante un análisis descriptivo. Este análisis cuenta con tres agentes principales: mercado laboral representado por profesionales de RRHH, jefes de áreas y profesores de la ESPOL con experiencia entre 5 y 10 años en el laboral fuera de la docencia; economistas graduados entre 2016 y 2017; y estudiantes que actualmente se encuentren registrados en la materia integradora de economía. Se realizaron entrevistas con el objetivo de conocer la empleabilidad por parte del mercado laboral, a la vez hacer un contraste con las competencias de los economistas de ESPOL. Adicional, como instrumento de investigación para la validación del modelo se realizó una adaptación en competencias al formulario otorgado por Ochoa et al. (2017). Se inició con un modelo de 32 competencias, luego del primer análisis de determinaron las más relevantes y se agregaron 2 competencias mencionadas por la mayoría de los entrevistados, teniendo como resultado un modelo final de 18 competencias que fueron evaluadas en economistas y estudiantes de la materia integradora de economía. Según el gráfico multidimensional entre las competencias más representativas se encuentran: liderazgo y habilidades de negocios que fueron las dos competencias que se agregaron; creatividad, habilidades comunicativas, iniciativa personal, ética profesional, respeto, responsabilidad, destrezas digitales, sentido de pertenencia. Adaptabilidad y resolución de conflictos interpersonales que son las competencias son las menos representativas.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54508
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109099 Bravo - Cáceres.pdf1.74 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.