Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54521
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSchwarz G., Lorena-
dc.contributor.authorFaytong, Jorge, director-
dc.date.accessioned2022-06-21T16:35:45Z-
dc.date.available2022-06-21T16:35:45Z-
dc.date.issued1992-
dc.identifier.citationSchwarz, L. (1992). Pruebas de Densidad de Siembra y Alimentación con Red Fish, Sciaenops ocellatus. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54521-
dc.description.abstractActualmente la actividad camaronera se encuentra seriamente afectada y acusa una pérdida de rentabilidad cada vez mayor. El cultivo de otras especies diferentes al camarón podría constituirse en una de las mejores alternativas para este sector en crisis. El cultivo de red fish, se ha considerado como una importante alternativa en la que ya están incursionando algunas empresas camaroneras del país. Con el fin de establecer algunas referencias sobre los parámetros de cultivo de esta especie en nuestro medio, se realizaron tres ensayos entre el 16 de mayo y 1 de agosto de 1992. En los dos primeros se trabajó con larvas y en el último con juveniles, todos importados de Texas en el estadío de larvas con vitelo. En la prueba uno, se determinó la influencia de la densidad de siembra en la etapa larvaria del red fish. Durante los primeros diez días de cultivo se observó un incremento diario en tamaño de 0.30, 0.28 y 0.37mm en los tanques sembrados con 100, 60 y 20 individuos/litro respectivamente. A partir del día diez hasta la finalización de la prueba, se observó una alta tasa de mortalidad, debido en parte al canibalismo de los animales, lo que se pudo comprobar observando en muchas ocasiones a los animales en el momento en que se comían a otro pez de menor tamaño. Se encontró diferencias significativas entre el tratamiento tres (20 alev/1) y los tratamientos uno y dos. Mientras que los tratamientos dos y tres no presentaron diferencias significativas entre sí. En la prueba dos se comparó la utilización de alimento vivo vs. alimento artificial. Se determinó diferencias significativas entre ambas pruebas presentando, los animales alimentados con este último, un crecimiento pobre pero una mejor supervivencia que los alimentados con dieta viva. Finalmente, en la prueba tres se determinó el comportamiento de juveniles de red fish en un sistema de cultivo intensivo, probando tres densidades de siembra diferentes. Juveniles con un peso inicial de 1.69g sembrados a 110,60 y 35 juv/Ton, presentando incrementos diarios en peso de 0.39, 0.42 y 0.57g respectivamente. Al final de la prueba no se observaron diferencias significativas en el crecimiento de los animales.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Acuiculturaes_EC
dc.subjectDensidades_EC
dc.subjectSiembraes_EC
dc.subjectAlimentaciónes_EC
dc.subjectRed Fishes_EC
dc.titlePruebas de Densidad de Siembra y Alimentación con Red Fish, Sciaenops ocellatuses_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Acuicultura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-60621 Schwarz G., Lorena.pdf3.69 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.