Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54528
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBorbor Vera, Stefanía Elizabeth-
dc.contributor.authorVásquez Villón, Danny Josías-
dc.contributor.authorSabando Vera, David, director-
dc.date.accessioned2022-06-21T18:02:44Z-
dc.date.available2022-06-21T18:02:44Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationBorbor, S.; Vásquez, D. (2015). Capacidad De Absorción De Conocimiento De Las Pymes Del Sector Ganadero De La Ciudad De Guayaquil. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54528-
dc.description.abstractSe realizó un estudio de las pymes del sector ganadero en la ciudad de Guayaquil, el objetivo principal era determinar si hay capacidad de absorción en dicho sector, se estudió sobre el tema de capacidad de absorción a través de lecturas de papers del tema, luego se elaboró un cuestionario con los principales puntos que se deberían analizar, se procedió a realizar las encuestas a las 36 pymes ganaderas ubicadas en diferentes partes de la ciudad de Guayaquil, una vez recopilada toda la información de las encuestas, se procedió a escoger el programa estadístico Spss, se tabularon los datos y luego se procedió a correr el programa para que arrojara los resultados, a través de las correlaciones se determinó cuales variables eran convenientes para crear un modelo logit, estas son; tecnología, tipo de empresa analizadoras, planificación del personal, nivel de educación de los empleados, alianza con proveedores y clientes, investigación. Luego se procedió en el spss a correr la opción logit binaria donde obtuvimos las tablas de las diferentes pruebas estadísticas y los betas que serán introducidos en el modelo para saber a través de ellos si existe capacidad de absorción, conociendo que como estamos frente a un modelo binario (Y), capacidad de absorción tomara valores de 0 si no existe capacidad de absorción y 1 si existe capacidad de absorción.se observó entonces a través de las coeficientes que las pymes en la ciudad de Guayaquil deben tomar más en cuenta la educación de los empleados que entran en la organización, la planificación de la organización, debe ser frecuente, esto ayudara a llevar un mejor control y por último la adquisición de nueva tecnología, es primordial para que las pymes innoven y crezcan. A través de las probabilidades se obtuvo entonces que existe un 44% de capacidad de absorción en las pymes ganaderases_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectPymes sector ganaderoes_EC
dc.subjectCapacidad de absorciónes_EC
dc.titleCapacidad De Absorción De Conocimiento De Las Pymes Del Sector Ganadero De La Ciudad De Guayaquil.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-CD100583 BOROBOR VERA Y VASQUEZ VILLON.pdf1.14 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.