Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54583
Title: Proyecto Para La Constitución De Una Empresa Productora De Ancas De Rana Tipo Toro, En La Ciudad De Guayaquil
Authors: Vargas Palacios, Jennifer Paola
Moreno Agui, Ivonne, director
Keywords: Constitución de empresa productora
Ancas de rana tipo toro
Issue Date: 2015
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Vargas, J. (2015). Proyecto Para La Constitución De Una Empresa Productora De Ancas De Rana Tipo Toro, En La Ciudad De Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil
Abstract: En el presente trabajo se evidencia la importancia del comercio de productos derivados de ranas como ancas de ranas, rana viva y derivados de su piel, el tipo de rana de mayor demanda debido a su tamaño es la rana toro por lo general llegan a tener un peso de hasta un Kg donde se encuentro con el peso ideal para ser comercializada; debido a la alta demanda se busca incursionar en el mercado convirtiéndose en uno de los mayores productores de ranas de la ciudad y de esta forma generar productos de buena calidad que signifiquen mayores ingresos para el negocio y dar a conocer el alto valor nutricional del producto. Esun reto incursionar en este tipo de producto en la ciudad Guayaquil, ya que la cultura alimenticia de ciudad en su mayoría no está acostumbrada a este tipo de comida exótica y se pretende incentivar la cultura de consumo y en el largo plazo cubrir el mercado externo. Para la elaboración de este proyecto se realizó un análisis general del mercado internacional y nacional, además en base a estudios previos se evaluó las necesidades y proceso de producción necesarios. Luego se desarrolla un estudio de mercado aplicando encuestas para definir las características y comportamiento de los consumidores con el objetivo de determinar la demanda y oferta futura, además se plantean inversiones y costos incurridos para la producción y en base a estos la elaboración de estados financieros y flujo de caja del Proyecto como del inversionistas descontado a una tasa de mercado obtenida a través del método C APM y finalmente se realiza un análisis de sensibilidad del VAN para diferentes parámetros.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54583
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-CD100555 VARGAS PALACIOS.pdf2.54 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.