Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54597
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAstudillo Espinoza, Priscilla Lissette-
dc.contributor.authorEstupiñán Salazar, Jorge Fernando-
dc.contributor.authorSabando Vera, David, director-
dc.date.accessioned2022-06-23T16:26:27Z-
dc.date.available2022-06-23T16:26:27Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationAstudillo, P.; Estupiñán, J. (2015). Análisis de la relación de la gestión de talento humano y la capacidad de absorción de conocimiento de las pymes del sector hotelero de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquiles_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54597-
dc.description.abstractLa importancia de las PYMES como fuentes de trabajo se ha convertido en una herramienta para poder realizar actividades dentro de nuestro país, a tal punto que se ha convertido en una alternativa para optimizar los diferentes sectores de producción, así también como los diferentes modelos matemáticos para indicar los análisis de dichas actividades. Dentro de esta medida que se realizan diferentes actividades para mejorarlas, y el Talento Humano se convierte en las principales herramientas para la mejora de la actividad laboral. En las empresas hoteleras no se ve mucho esta actividad,debido a que no se realiza un control adecuado de las gestiones delTalento Humano y de Calidad de Absorción en las personas que trabajan dentro de este sector, sobretodo en una ciudad en donde se toma de referencia el turismo de la misma para la producción económica. Este trabajo lo que realiza es constatar las diferentes actividades quese realizan para mejorar la calidad de las personas que trabajan dentro de los hoteles de la ciudad de Guayaquil, y como han ido avanzando con base a su tiempo de vida y al tipo de personal que posee, para lo cual se hace investigación en los mismos lugares y se verificaránla actividad realizadas. Este documento consta de cincocapítulos; en el primero se realiza la introducción y los objetivos generales que tieneel mismo para delimitar lasactividades, en el segundo lo que se hace es una reseña histórica tanto de las PYMES como de las actividades de Talento Humano y del sector hotelero de laciudadde Guayaquil; en el tercer capítulo se hace un análisis de la metodología de investigación tomada para estetrabajo y además los datos de población y que se han denotado para realizar la actividad. El cuarto capítulo se hace un análisis individual y colectivo de todas las respuestas obtenidas mediante la encuesta, usando los programas respectivos para su revisión, así como también el estudio de la regresión lineal de este proyecto, para con base a esto realizar los respectivos análisis de resultados y diferentes observaciones, con el fin de determinar la hipótesis planteada de manera inicial, y finalmente las conclusiones que se obtienen luego de evaluar elproyectoy sus recomendaciones.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectPymeses_EC
dc.subjectGestión talento humanoes_EC
dc.subjectSector hoteleroes_EC
dc.subjectCapacidad de absorciónes_EC
dc.titleAnálisis de la relación de la gestión de talento humano y la capacidad de absorción de conocimiento de las pymes del sector hotelero de Guayaquil.es_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-CD100543 ASTUDILLO ESPINOZA Y ESTUPIÑAN SALAZAR.pdf2.51 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.