Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54771
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCamba Campos, Nelly, Director-
dc.contributor.authorValle Masson, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2022-07-08T17:10:14Z-
dc.date.available2022-07-08T17:10:14Z-
dc.date.issued1997-
dc.identifier.citationValle, J. (1997). Efectos del Flavofosfolipol en Juveniles de Penaeus Vannamei, incorporado a través de una dieta comercial. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54771-
dc.description.abstractRealice esta investigación para evaluar el efecto de un promotor de crecimiento, el Flavofosfolipol, en juveniles de Penaeus vannamei, incorporado en una dieta comercial con 35% de proteína. Esta investigación fue realizada en el laboratorio de larvas de camarón CRIDEC, situado en la zona de Punta Blanca, cercano a la ciudad de Manta, la misma que fue dividida en dos fases: la fisiológica, (de crecimiento y sobrevivencia), realizada desde el 26 de febrero al 12 de abril de 1994, y la microbiológica, (de estudios in Vitro), realizada desde el 26 de febrero al 26 de septiembre de 1994. Nuestro diseño experimental constó de un control (0 PPM) con tres réplicas y de dos tratamientos: T1 (9.7 PPM), y T2 (22 PPM) con cuatro réplicas para cada tratamiento. La alimentación fue proporcionada dos veces al día, el 40% a las 08h00 y el 60% a las 16h00. Para medir el efecto del Flavofosfolipol evaluamos los resultados de sobrevivencia, peso promedio y conversión alimenticia, mediante ANOVAS y pruebas de rangos multiples al 95% de confianza. Observamos diferencias significativas entre los tratamientos y el control, en la sobrevivencia y la conversión alimenticia. La mejor sobrevivencia y la menor conversión alimenticia correspondió al Tratamiento 2. No encontramos diferencias significativas para el peso promedio. El costo medio más bajo lo obtuvimos en el Tratamiento 2. Las especies bacterianas identificadas excelentemente fueron: Vibrio vulnificus, Vibrio sp., Vibrio alginolyticus y Aeromona sp.; y sus MIC para el Flavofosfolipol fueron: 4 ppm, 2ppm, 10ppm, 4ppm respectivamente.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM.es_EC
dc.subjectEfectoses_EC
dc.subjectFlavofosfolipoles_EC
dc.subjectPenaeus vannameies_EC
dc.subjectDieta comerciales_EC
dc.titleEfectos del Flavofosfolipol en Juveniles de Penaeus Vannamei, incorporado a través de una dieta comerciales_EC
dc.typeThesises_EC
dc.identifier.codigoespolD-17541-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeAcuicultor-
dc.description.abstractenglishXXX-
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-17541.pdf8.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.