Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55110
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCheca Izquierdo, Susana Karina-
dc.contributor.authorOrellana Rodríguez, José Fernando-
dc.contributor.authorGando Cañarte, Pedro, Director-
dc.date.accessioned2022-08-18T20:21:44Z-
dc.date.available2022-08-18T20:21:44Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationCheca, S.; Orellana, J. (2011). Proyecto de comercialización de gas natural licuado en empresa comercializadora de gas licuado de petróleo [Tesis de Maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55110-
dc.description.abstractProyecto sobre la comercialización del gas natural licuado (GNL) en empresa comercializadora de gas natural licuado (GLP) con la finalidad reemplazar parcialmente el consumo de gas licuado de petróleo por el gas natural licuado a los clientes del sector industrial. Planteamiento del problema: debido al proceso de refinación para obtener GLP su costo encarece, siendo una opción más económica el GNL que puede sustituir parcialmente al GLP. Justificación: GNL menos costoso, menos contaminante, mejora de los procesos productivos de las industrias. Marco referencial: Al incrementar la demanda de GLP, el gobierno se ve obligado a importar mayores cantidades de este derivado, por lo que se encuentra realizando un proyecto para la extracción y licuefacción de gas natural, lo que permitiría su venta a través de las comercializadoras que actualmente distribuyen el GLP, entre ellas, esta comercializadora que actualmente lidera el mercado. La conclusión general se refiere a la factibilidad de la comercialización de GNL en la empresa comercializadora de gas natural licuado de petróleo. Análisis de la oferta: En la actualidad, la oferta de energía en el Ecuador es liderada por el diesel, seguido por la gasolina extra y el gas licuado de petróleo (GLP). El Campo Amistad produce 35 millones de pies cúbicos de gas natural destinados a la planta térmica Celec. Para finales del 2011, se espera incrementar la producción de gas natural a 60 millones de pies cúbicos. Las reservas probadas actuales podrían durar 14 años si no se ejecuta las fases 2 y 3 de Celec y 8 si se ejecutan dichas fases. Potenciales clientes: Los clientes potenciales serían los que actualmente consumen diesel, GLP no subsidiado. Amenaza de nuevos competidores: El competidor más fuerte que tendría la comercializadora sería el Estado a través de Petrocomercial. Análisis de la demanda: Debido a las características del gas natural licuado en comparación a las otras energías harán que las empresas del sector industrial cambien sus preferencias. Estudio técnico de la inversión: En el proceso de regasificación intervienen los productores de gas natural licuado (GNL), transportistas de GNL, plantas de regasificación en clientes. La comercializadora invertirá en las plantas de regasificación en los clientes ya que el gas natural debe ser extraído de los pozos para luego ser licuado y transportado. El gas en estado líquido pesa 600 veces menos que en estado gaseoso, por lo tanto debe ser licuado para poder transportar mayores cantidades y optimizar los costos de transporte. Al llegar a los clientes entra en el proceso de regasificación para poder utilizarlo en sus procesos productivos. También se invertirá en los camiones cisterna para la transportación. No será necesario invertir en tanques de almacenamiento ya que no sería óptimo por la inversión requerida y los costos logísticos. Estudio Organizacional: Para este proyecto se requerirá de un Jefe de proyecto, una asistente administrativa, un jefe técnico, técnicos y transportistas. Estudio Financiero: La cadena de valor del gas natural (GN) está compuesta por los campos de producción de GN, planta de licuefacción, camiones cisterna para la transportación del gas natural licuado (GNL), plantas de regasificación. Se determinó el VAN y la TIR del proyecto con lo que se concluirá sobre la factibilidad del mismo y se darán las recomendaciones pertinentes según todo el análisis realizado donde intervienen las siguientes variables: inversión inicial, precio del gas natural licuado, determinaciones del Estado, producción del gas natural y reservas probadas.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectComercializaciónes_EC
dc.subjectGas Naturales_EC
dc.subjectPetróleoes_EC
dc.titleProyecto de comercialización de gas natural licuado en empresa comercializadora de gas licuado de petróleoes_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-CD 92098 CHECA IZQUIERDO-ORELLANA RODRÍGUEZ.pdf847.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.