Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55521
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGuerrero Baque, Paola Mishell-
dc.contributor.authorPadilla Cáceres, Kevin Alexander,-
dc.contributor.authorCarrión Mero, Paúl, Director-
dc.date.accessioned2022-10-11T14:41:17Z-
dc.date.available2022-10-11T14:41:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGuerrero, P., Padilla, K. (2021). Análisis geoambiental y geoeléctrico para la hidrogeología del recinto el guanábano Cascol-Manabí [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55521-
dc.description.abstractSe realizó la perforación de tres pozos para obtener agua subterránea. Sin embargo, estos pozos al carecer de estudios previos no resultaron productivos. Actualmente un solo pozo está en funcionamiento; sumado a la escasez del líquido vital en etapas de sequía desencadenan problemas en el sector productivo del recinto, como la agricultura y la ganadería. Además, el sector carece de una correcta gestión de los recursos hídricos. En base a estas premisas el presente trabajo tiene como objetivo evaluar las características Ambientales e Hidrogeológicas mediante la aplicación de Geología de campo y Geofísica integrados en un sistema de información geográfica para la toma de decisiones estratégicas sobre aspectos de agua y ambiente en el recinto “El Guanábano”. La metodología aplicada se centró en: i) Búsqueda de información referente a la zona de estudio, ii) Trabajo de campo, iii) Procesamiento de datos, iv) Reclasificación y correlación de datos, v) Resultados y análisis de resultados. Finalmente, los estudios realizados mediante el análisis y correlación de los criterios (litología, densidad de drenaje, porcentaje de pendiente, sondeos eléctricos verticales y parámetros físicos-químicos) determinaron un potencial de media a media alta capacidad de almacenar aguas subterráneas en el área de estudio. En las zonas ubicadas en la comuna “El Chorrillo” y parte baja de “10 de agosto” se presentan arcillas saturadas, pero por su baja permeabilidad no permiten el paso del fluido hacia otras zonas, por lo que se infiere que el sector es una posible zona de acuícludos. La comuna de “10 de agosto” presenta un mayor potencial, debido a la baja densidad de drenaje y a la alta permeabilidad de su litología (areniscas). En cuanto al análisis ambiental, se determinó que las actividades relacionadas a la agricultura y ganadería son las que generan mayor impacto, por lo que proponen lineamientos que ayuden a mitigarlos.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FICTes_EC
dc.subjectGeoeléctricaes_EC
dc.subjectAgua subterráneaes_EC
dc.subjectProspección geofísicaes_EC
dc.subjectAnálisis ambientales_EC
dc.titleAnálisis geoambiental y geoeléctrico para la hidrogeología del recinto el guanábano Cascol-Manabíes_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Geología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T- 70721 GUERRERO - PADILLA.pdf7.98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.