Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55580
Title: Implementación De Una Empresa Productora De Cuadernos A Base De Papel Reciclado
Authors: Barrigas Romero, Ericka Alexandra
Demera Meza, Eunice Mariana
Torres Méndez, Estefanie Margarita
Macías Rendón, Washington, Director
Keywords: Empresa productora de cuadernos
Papel reciclado
Issue Date: 2011
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Barrigas, E.; Demera, E.; Torres, E. (2011). Implementación De Una Empresa Productora De Cuadernos A Base De Papel Reciclado [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: El árbol es una planta a la que se le da múltiples usos como la elaboración de muebles, barcos y papel, esta última es la más explotada. El inadecuado uso de este recurso renovable está afectando al ambiente debido a la extracción de la celulosa1. Existen tres tipos de celulosa para la realización de papel: la celulosa mecánica, celulosa quimo-termo-mecánica, celulosa química. De acuerdo al tipo de papel se utiliza un porcentaje diferente de celulosa; la celulosa mecánica se la utiliza para la fabricación de papel de diario, papel para guías de teléfono y volantes conserva un alto porcentaje de la lignina y otras sustancias de la madera y en consecuencia, es relativamente económica. La Revolución industrial y los avances tecnológicos propiciaron al aumento de la contaminación y la despreocupación de las personas sobre este tema empeoró la situación. Con el paso del tiempo, cierto grupo de personas se dieron cuenta del problema que había ocasionado el uso excesivo de materiales sólidos ocupando un espacio innecesario en el planeta y no poseían conocimiento de que estos podían ser reutilizados. En relación con los residuos EE.UU. es el país con la tasa de generación de residuos sólidos más alta con un promedio de 1.92 kg/día/hab. En algunas ciudades, la generación promedio alcanza los 3 kg/día/hab., esto conlleva al aumento en la producción de residuos sólidos y a su vez genera un crecimiento económico. Celulosa1 Substancia sólida blanca, amorfa, insoluble en el agua, en alcohol y en éter, que forma parte esencial de la membrana de la célula de los vegetales. En Ecuador se ha ido posicionando poco a poco el reciclaje por medio de la educación, es decir, en las escuelas, colegios han estado fomentado el reciclaje para poder preservar el medio ambiente. Aunque esta práctica no es nueva; pero en el Ecuador existen novedosos proyectos que pretenden educar a la población para que adquiera esta buena costumbre como la fundación ECOPAPEL que facilita familias para que a través del reciclaje de papel encuentren una manera de ganarse la vida creando manualidades con el papel reciclado. Un claro ejemplo es la empresa consultora Sambito (Soluciones Ambientales Totales) con el reciclaje de periódico ya que cerca de 12.156 estudiantes de 109 escuelas y colegios participan en este concurso intercolegial en la Ciudadela Carlos Pérez Perasso, como parte de la celebración del Día del Reciclaje, que constituye una de las 4Rs que incluyen el Reducir, Reusar, Reciclar y Rechazar. Según los organizadores, este evento tiene como objetivo educar y fomentar de una manera divertida, especialmente en los jóvenes, la importancia de reciclar, por lo que una tonelada de papel reciclado puede salvar hasta 17 árboles. Otro ejemplo es el realizan las universidades en conjunto con las autoridades, una de estas es la Facultad de Administración de la Universidad Técnica de Ambato con los representantes de la empresa Reciclar, los contenedores de basura fueron ubicados en los distintos sectores de la facultad. Cada uno de estos contenedores sirve para reciclar cualquier tipo de basura como plástico, cartón, papel y desechos ordinarios. Jorge Cerón, decano de la facultad, manifestó que este proyecto fue emprendido por Gabriela López, reina de la facultad y el apoyo del docente Patricio Pazmiño. Agregó que se contó con la participación de empresas como la cooperativa El Sagrario, Importadora Alvarado, Mueblería Rila y Fast Chicken, quienes han auspiciado el proyecto. Entre los distintos beneficios que el reciclaje brinda está la disminución de la deforestación, la contaminación tanto física como visual, minimiza el espacio que ocupa el papel en los rellenos sanitarios, fomenta la cultura ambiental, crea fuentes directas e indirectas de trabajo y ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables. Este documento presenta un Plan de Negocios para la creación de una Planta Recicladora y Procesadora de papel y cartón y la fabricación de ciertos productos como hojas y pastas cuadernos que serán comercializados.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55580
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-90717 Barrigas-Demera-Torres.pdf2.66 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.