Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5569
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRomero, María Elena, directora-
dc.contributor.authorEndara Terán, Daysi Thalia-
dc.contributor.authorPanta Mera, Fátima Virginia-
dc.date.accessioned2009-06-24-
dc.date.available2009-06-24-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationEndara, D.; Panta, F. (2009). Proyecto para la valoración del impacto económico-financiero a una distribuidora de tamaño pequeño por la implementación de un nuevo sistema de distribución. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5569-
dc.descriptionLa supervivencia y creación de valor en las empresas tanto manufactureras como de servicios, que desarrollan su actividad en un entorno de creciente competitividad exige, sin lugar a duda, la medida y la mejora continua de su eficiencia. La búsqueda de la eficiencia generalmente implica cambios en el sistema de operación de una compañía, en los diferentes niveles en donde sea necesario una implementación de nuevas reglas o métodos que conlleven a un rendimiento funcional superior al llevado hasta el momento. Cabe recalcar que los resultados que se pueden obtener de la modificación de una estructura pueden llegar a ser únicamente simplificaciones de funciones dentro de una cadena operativa o nuevas adquisiciones de prácticas que reemplacen y a la vez simplifiquen dicha cadena. Estos conceptos se encuentran fuertemente arraigados particularmente en compañías integradas verticalmente, que generalmente controlan las funciones de producción, distribución y ventas. En este sentido, la incursión de un plan de mejora de eficiencia corresponde a la visión global de la empresa, y sus concernientes expectativas respecto de la sumatoria de sus resultados. Éstos deben proveer de manera general un beneficio a la compañía, afectan individualmente y de diferente forma a cada área involucrada en el ejercicio de operación de la empresa. Actualmente, una compañía independiente de tamaño pequeño que mantiene funciones de distribución de bebidas y que permanece alineada a las políticas de funcionamiento que exige una empresa productora, se encuentra ante un próximo cambio respecto del sistema de distribución que será implementado por esta compañía productora. Por este motivo, y de acuerdo a los preceptos planteados anteriormente se considera que el estudio y análisis del impacto que pueda tener este proyecto de reorganización de distribución sobre la compañía distribuidora resulta de suma relevancia, de manera que se pueda tener una panorama claro de la situaciones que se puedan presentar; ya que, aun cuando este proyecto haya resultado beneficioso para la empresa productora y administradora de la cadena de valor del producto, los resultados para cada componente de esta cadena pueden no ser los mismos.-
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectDistribución-
dc.subjectImpacto económico-
dc.subjectEmpresas-
dc.titleProyecto para la valoración del impacto económico-financiero a una distribuidora de tamaño pequeño por la implementación de un nuevo sistema de distribución.en
dc.typebachelorThesisen
Appears in Collections:Tesis de Grado - FCSH

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-38868 .pdfTesis en Adobe Acrobat860.21 kBAdobe PDFView/Open
D-38868.ps0 BPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.