Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55732
Title: Implementación de un restaurante temático con orientación familiar en la ciudad de Guayaquil
Authors: Valdiviezo Valenzuela, Patricia, Director
Alvarado García, Sandra Marruth
Fernández Cevallos, Diana María
Sánchez Loor, Daniel Alejandro
Keywords: Restaurante temático
Orientación Familiar
Issue Date: 2011
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Alvarado, S.; Fernández, D.; Sánchez, D. (2011). Implementación de un restaurante temático con orientación familiar en la ciudad de Guayaquil [Tesis de Grado].Escuela Superior Politécnica Del Litoral
Abstract: El presente proyecto muestra el proceso a seguir para la implementación de un restaurante temático en la ciudad de Guayaquil. Este restaurante llamado Fantasy Hollow o Cueva de la Fantasía en español, está orientado a familias de ingreso medio hasta alto, que deseen disfrutar de una comida acompañada de una experiencia fantástica e inolvidable. La temática del restaurante son los cuentos de hadas y los personajes infantiles que pertenecen a este mundo mágico, tales como: gnomos, príncipes, y princesas. La decoración y el personal del establecimiento están diseñados para que los visitantes sientan que han sido encogidos para poder conocer a las hadas, cenar con estos personajes y disfrutar de la experiencia. Primero, se presenta un resumen de la necesidad de restaurantes temáticos familiares que satisface el proyecto, las oportunidades de crecimiento en el mercado, las características diferenciadoras del restaurante y su alcance en la comunidad. Además, se detalla el objetivo, tanto general como específico, para conseguir este proyecto. Segundo, se realiza un estudio organizacional para determinar las necesidades de personal y la jerarquía interna, un estudio de mercado sustentado en una encuesta a los clientes meta para establecer las preferencias de los visitantes, y un estudio técnico para identificar las inversiones requeridas para el funcionamiento cabal del restaurante. Por último, se analiza la rentabilidad del proyecto mediante un estudio financiero, utilizando distintas técnicas de evaluación y construyendo un flujo de caja para observar el comportamiento del restaurante en el tiempo.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55732
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-90726.pdf7.81 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.