Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55883
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBocca Ruiz, Federico Francisco, Director-
dc.contributor.authorVera Cabrera, Segundo Mauricio-
dc.date.accessioned2022-11-08T17:28:21Z-
dc.date.available2022-11-08T17:28:21Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationVera, S. (2006). Análisis de la sostenibilidad y solvencia de la cuenta corriente del Ecuador [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55883-
dc.description.abstractLa Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos del Ecuador ha venido presentando continuos y prolongados déficits en casi toda su historia económica. La consideración de los desequilibrios de las cuentas externas de un país ha llevado a muchos analistas económicos internacionales a pensar en su situación externa como un “objetivo intermedio”. Eso debido a que la cuenta corriente resume, en forma intertemporal, el comportamiento de los agentes económicos en determinado periodo, así como la posición de las políticas macroeconómicas. Este trabajo busca aplicar esas consideraciones al caso del Ecuador, al cual le ha tocado enfrentarse con situaciones (y shocks) adversos que han afectado al saldo en cuenta corriente. Se hace consideración de un tema, también llevado a cabo en varios países con el mismo problema, conocido como el de la solvencia y sostenibilidad de la cuenta corriente. El Banco Central del Ecuador ha efectuado un estudio referente a este asunto aplicado al Ecuador (Fernández, Gabriela, BCE, 1999). La consideración de ese trabajo es que el entorno sostenible de la cuenta corriente no pondrá en peligro la condición de solvencia del Ecuador si junto a ello también existe un ambiente político económico sostenible. Lo que se desea conseguir es un entorno macroeconómico apropiado en donde el Ecuador se encuentre en condiciones de poder cumplir con sus obligaciones externas. Según la consideración de solvencia intertemporal, esto se puede lograr con amplios y prolongados superávits en la balanza comercial, el cual es parte de la cuenta corriente. Para ello se simulará la Condición de Solvencia Intertemporal dado los datos externos. En cuanto al tema de la sostenibilidad, se usa un modelo de Préstamo y Endeudamiento externo óptimo con el propósito de estimar una cuenta corriente “óptima” basada en el enfoque Suavización del Consumo. Luego se comparan las dos series (la actual y la óptima), y servirá de base para poder juzgar si el déficit ha sido excesivo o no, por consiguiente concluir si es sostenible.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSH.es_EC
dc.subjectBalanza Comerciales_EC
dc.subjectDeuda Externaes_EC
dc.subjectSostenibilidades_EC
dc.subjectSuavización del Consumoes_EC
dc.titleAnálisis de la sostenibilidad y solvencia de la cuenta corriente del Ecuadores_EC
dc.typeThesises_EC
dc.description.cityGuayaquil-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-34869.pdf1.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.