Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55968
Title: Estrategias de reinserción laboral para personas en situaciones de mendicidad en la ciudad de Guayaquil, mediante el estudio de casos exitosos
Authors: Mora Thome, Domenica Camila
Quinteros Molina, Nathalie Virginia
Campoverde Aguirre, Ronald, Director
Keywords: Reinserción laboral
Responsabilidad social corporativa
Habitante de la calle
Estrategias
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Mora, D.; Quinteros, N. (2022). Estrategias de reinserción laboral para personas en situaciones de mendicidad en la ciudad de Guayaquil, mediante el estudio de casos exitosos [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Dentro de una sociedad donde buscamos cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible planteamos estrategias de reinserción laboral para personas en situación de mendicidad habitantes en la ciudad de Guayaquil, mediante el estudio de casos exitosos. Así dar solución al primer ODS, fin de la pobreza. La investigación primaria reveló la complejidad de este trabajo, la colaboración de las empresas es fundamental para el éxito en la aplicación de las estrategias planteadas. Sin embargo, existe la aporofobia que es el rechazo al pobre que impide en muchas circunstancias que las empresas privadas den este paso hacia la reinserción. La metodología Design Thinking fue pieza clave para este estudio donde no existe guía clara para su resolución. Para la presente investigación fueron necesarias la utilización de investigaciones, entrevistas y encuestas las cuales aportaron a la construcción más completa de las estrategias de reinserción plasmadas en el presente trabajo. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios de parte de todos los actores involucrados. Pero se necesita verdadero compromiso para que el modelo funcione. Para concluir plasmamos los beneficios encontrados con la aplicación de este modelo. En primer lugar, la economía de Guayaquil se verá beneficiada porque pasan a ser elementos económicamente activos, la tasa de delincuencia decrecería ya que la pobreza es la principal causa de esta, la imagen empresarial mejora debido a que reportan buenas prácticas de responsabilidad social, la rotación de personal disminuye porque se desarrolla gratitud a la organización, y sobre todo que una persona más tenga una vida digna.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55968
Appears in Collections:Tesis de Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112366 Mora Thome - Quinteros Molina.pdf2.57 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.