Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55998
Title: Impacto de las buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Satisfacción Laboral de una empresa distribuidora de productos farmacéuticos en la ciudad de Guayaquil
Authors: Ochoa Rivadeneira, Felipe Alonso
Pino Guanoluisa, Danilo David
Campoverde Aguirre, Ronald, Director
Keywords: Responsabilidad social empresarial
Satisfacción laboral
Sostenibilidad
Stakeholder.
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Ochoa, F.; Pino, D. (2022). Impacto de las buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Satisfacción Laboral de una empresa distribuidora de productos farmacéuticos en la ciudad de Guayaquil [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Con 322 empresas perteneciendo al Índice de Sostenibilidad Dow Jones al término del año 2021, es evidente que la responsabilidad social empresarial es más relevante que nunca, pues ha demostrado tener resultados positivos en varios aspectos de las empresas que la practican, entre estos la satisfacción laboral. Por esta razón, el objetivo de este estudio es medir el impacto de las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial en la satisfacción laboral de los trabajadores, estudiando una empresa que ha demostrado ser socialmente responsable, asentando así un precedente de los beneficios que puede obtener una empresa al practicar la responsabilidad social empresarial en el contexto ecuatoriano. Para la recolección de datos se encuestó a 120 empleados de la empresa, utilizando los cuestionarios CSR Survey y Short Index of Job Satisfaction, que miden la responsabilidad social empresarial percibida y la satisfacción laboral respectivamente. El impacto de la responsabilidad social empresarial en la satisfacción laboral se midió por medio de un Modelo de Ecuaciones Estructuradas, con el cual se encontró que las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial dirigidas a la comunidad, empleados y consumidores impactan positiva y significativamente la satisfacción laboral de los colaboradores, mientras que aquellas dirigidas al gobierno no tienen un impacto significativo. El estudio concluye que las buenas prácticas de responsabilidad social impactan positivamente a la satisfacción laboral, aunque no todas las dimensiones tienen el mismo efecto. Se recomienda realizar estudios cualitativos sobre la relación estudiada en el presente documento, así como replicar la metodología de este estudio en empresas de las diferentes industrias.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55998
Appears in Collections:Tesis de Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112362 Ochoa Rivadeneira - Pino Guanoluisa.pdf1.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.