Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56147
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCoello Garnica, Doménica Narcisa-
dc.contributor.authorPortilla Díaz, Arcelia Haylem-
dc.contributor.authorSaltos Andrade, Iván, director-
dc.date.accessioned2022-12-09T14:53:00Z-
dc.date.available2022-12-09T14:53:00Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCoello, D.; Portilla, A. (2022). Estudio del proceso erosivo en la zona comprendida entre La Chocolatera y La Lobería, Salinas. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56147-
dc.description.abstractEl presente proyecto se basa en la evaluación del proceso de erosión en la zona comprendida entre la Chocolatera y La Lobería, Salinas. Los deslizamientos de los acantilados y el retroceso de la línea de costa evidencian un problema para las actividades que se dan en el sitio como turismo y pérdida de área de la reserva. Esto preocupa tanto al GADM de Salinas y la REMACOPSE por los cambios abruptos de la pendiente de playa y el desgaste del material rocoso en los acantilados de la zona identificados durante pandemia por sus equipos técnicos. Como parte de la metodología se utilizaron imágenes de satélites para un análisis multitemporal de la zona y determinar la tasa de erosión durante los años 2000 a 2019; así como la modelación del oleaje en un periodo de 10 años (2008 – 2018) utilizando datos de una boya virtual de WAVEWATCH III, para correlacionar dichos resultados e identificar las zonas donde evidencien retroceso de línea de costa y mayor concentración de energía de oleaje. Para validar los resultados se planificaron dos salidas de campo donde se midieron parámetros oceanográficos, perfiles de playa, velocidad de corriente, características oceanográficas para el tren de oleaje, y la identificación de sitios de socavamiento y deslizamientos en los afloramientos de los acantilados y se realizó la granulometría de cada una de las muestras de sedimentos recolectadas en el sitio. De acuerdo con los resultados, la tasa de erosión para los 20 años seleccionados es de 1.05 m/año; a su vez, se realizó un cálculo por estacionalidad, los cuales son: 3.15 m/año en época húmeda y 0.68 m/año en época seca. Así mismo; se identificaron 20 puntos de socavamientos tipo cuevas en los acantilados de La Chocolatera y 7 puntos en La Lobería, coincidiendo con las áreas donde se distribuye la energía de oleaje obtenidos con el modelo. Por lo que se concluye que la zona estudio es altamente erosiva.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Oceanografíaes_EC
dc.subjectErosión de acantiladoses_EC
dc.subjectSensores remotoses_EC
dc.subjectMIKE Zeroes_EC
dc.subjectGoogle Earth Enginees_EC
dc.titleEstudio del proceso erosivo en la zona comprendida entre La Chocolatera y La Lobería, Salinases_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Oceanografía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76812 Coello-Portilla.pdf8.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.