Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56679
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPilay Quinde, Luis Antonio-
dc.contributor.authorLandívar Zambrano, Jerry, director-
dc.date.accessioned2023-01-20T16:29:41Z-
dc.date.available2023-01-20T16:29:41Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationPilay, L. (2015). Criterios de Balance Iónico Aplicados en el Manejo de Cultivos Acuáticos. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. 15es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56679-
dc.description.abstractMucho de los problemas que sufre el sector acuícola es por un desbalance iónico del medio, causado por el inadecuado uso y el desconocimiento en el manejo de las aguas y suelos, lo cual lleva a utilizar una mayor cantidad de insumos para recuperar el medio. Esto hace que se incremente el alimento artificial por la falta de productividad primaria, haciendo que el sistema requiera nutrientes que favorezca a la recuperación de un sistema autosuficiente capaz de mantener un ecosistema más sostenible, dando como resultado un incremento en los costos de producción. El balance iónico ha sido importante para la producción en los cultivos acuáticos, lo cual ha hecho que el sector le de importancia y haga énfasis en la incorporación de nuevos mecanismos que nos lleve a un mejor control y conocimiento de ciertos criterios propios del medio, lográndose obtener una mejor condición de vida para todo ser acuático.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Acuiculturaes_EC
dc.subjectBalance Iónicoes_EC
dc.subjectCultivos Acuáticoses_EC
dc.titleCriterios de Balance Iónico Aplicados en el Manejo de Cultivos Acuáticoses_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76828 Pilay Quinde.pdf3.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.