Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56944
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArango Ordóñez, Gina-
dc.contributor.authorVargas Cevallos, Teresa-
dc.contributor.authorAranda Angamarca, Isabel-
dc.contributor.authorSalas Luzuriaga, Isabel, Directora-
dc.date.accessioned2023-03-16T16:51:52Z-
dc.date.available2023-03-16T16:51:52Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationSarango Ordóñez, G.; Vargas Cevallos, T.; Aranda Angamarca, I. (2009). Análisis de factibilidad de un sistema automatizado para el control interno de centros educativos en Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56944-
dc.description.abstractEl manejo de la información hoy en día, más que ser un simple requerimiento, se ha convertido en una necesidad, razón por la cual el presente proyecto propone el estudio de la implementación de un sistema automatizado que permita llevar el control interno de los centros educativos con el objetivo de reducir papelerías, suprimir el registro manual de la información evitando inconsistencia y pérdida de datos, mejorar los procesos internos y mantener la información actualizada. El software intranet que ofrecemos es un sistema totalmente integrado con los módulos Académico, Financiero y Administrativo que son los más relevantes que manejan las Instituciones Educativas, permitiendo el control interno de docentes, estudiantes, calificaciones, asistencias y disciplina de los estudiantes. Adicionalmente el sistema cuenta con un módulo de seguridad para controlar el ingreso y permisos de ejecución de cada usuario a los diferentes módulos mediante un login y un password personal. Una vez comprobada la existencia de un mercado potencial para la venta del sistema de control interno en los colegios particulares en la ciudad de Guayaquil, se procede a establecer las estrategias adecuadas para la comercialización del producto, tomando como base las preferencias del consumidor objetivo, para de esa manera implementar estrategias de posicionamiento para así obtener la lealtad de los consumidores. Es importante construir todo un proceso de desarrollo comercial del sistema, manteniendo un ajuste estratégico entre las metas y capacidades de la empresa y las cambiantes oportunidades de mercadotecnia.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherEDCOMes_EC
dc.subjectImplementación de un sistema automatizadoes_EC
dc.subjectControl interno de los centros educativoses_EC
dc.subjectAnálisis de factibilidades_EC
dc.titleAnálisis de factibilidad de un sistema automatizado para el control interno de centros educativos en Guayaquiles_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Web y Aplicaciones Multimedia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-69382 SARANGO, VARGAS Y ARANDA.pdf1.58 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.