Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57029
Title: Estudio de estabilidad y confiabilidad ante la integración de generación distribuida en la red de distribución de Unidad de Negocios Sucumbíos
Authors: Orrala Domínguez, Michael Joel
Rengifo, Johnny, Directo
Cevallos Lucero, Isaac Manuel
Keywords: Generación distribuida, Sistema Fotovoltaico, Sistema Fotovoltaico, CYME, CYME, Perfil de tensión, Perfil de tensión
Issue Date: 2022
Publisher: Espol
Citation: Cevallos Lucero, I. M.; Orrala Domínguez, M. J. (2022). Estudio de estabilidad y confiabilidad ante la integración de generación distribuida en la red de distribución de Unidad de Negocios Sucumbíos. [Tesis]. ESPOL.FIEC. 
Description: Con el transcurrir del tiempo, en las redes de distribución se ha evidenciado un incremento de generadores basados en energías renovables. La expectativa es que la mayor parte de la generación distribuida sea proporcionada por pequeñas empresas ubicadas cerca de las cargas. Sin embargo, en la planificación convencional los sistemas de distribución no están diseñados para integrar sistemas fotovoltaicos de forma generalizada. Esto puede causar variaciones de voltaje no deseadas, deterioro de equipos debido a regulaciones de voltaje excesivos, aporte a la corriente de cortocircuito, disparos no intencionales en las protecciones, etc. Por tanto, en el presente trabajo se determina la cantidad máxima de generación distribuida que admitirá la empresa eléctrica pública estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocios Sucumbíos, en la red de distribución para no perder ningún estándar operativo. Se establece una metodología fundamentada en las bases de datos SIG-CYME que permite determinar la producción máxima de generación proveniente de sistemas fotovoltaicos que puedan instalarse independientemente en cada punto del sistema de la red de distribución sin que este afecte la calidad de la energía, además de encontrar las zonas geográficas que posean menor dificultad o riesgo para la instalación de dichos sistemas mediante la intersección de mapas. La capacidad máxima de generación que puede admitir la red de distribución de la UN Sucumbíos conformada por 9 subestaciones con sus 33 alimentadores es de 21.130 MW, pero no en todas las redes es posible colocar sistemas fotovoltaicos debido a la insuficiencia de terrenos libres de riesgos y a la lejanía de los tramos principales de las redes, por tanto, la capacidad total se ve reducida. En general, la red mejora su capacidad de recuperación ante determinadas contingencias, el voltaje a lo largo de las redes se ve incrementado, incluso es capaz de hallarse en zona de operación normal ante las mismas contingencias. Finalmente, la integración de los sistemas fotovoltaicos con un factor de potencia de 0,95 en adelanto demostró un aumento significativo en los perfiles de voltaje durante el periodo de producción.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57029
Appears in Collections:Tesis de Electricidad

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-112957 CEVALLOS - ORRALA.pdf5.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.