Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57054
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBautista Morales, Joseph Michael; Torres, Miguel, Director-
dc.contributor.authorSuárez Cabrera, Christopher Alexander-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2023-04-26T15:55:37Z-
dc.date.available2023-04-26T15:55:37Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSuárez Cabrera, C. A.; Bautista Morales, J. M. (2022). Propuesta de planificación a mediano plazo para mitigar sobrecargas en UN GLR, Milagro, Sta. Elena y Guayaquil. [Tesis]. ESPOL. FIEC. .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57054-
dc.descriptionCada año en el Ecuador existe un incremento de la demanda por unidad de negocio, debido al crecimiento económico, industrial y poblacional del país, esto con lleva a realizar una adecuada planificación de la expansión del sistema de potencia. Para el año 2027, se evidencio problemas de sobrecargas en las líneas de transmisión (LT) de las unidades de negocio (UN): CNEL-Santa Elena, CNEL- Guayaquil, CNEL-Guayas-Los Ríos y CNEL- Milagro. Se propone una solución óptima para mitigar las sobrecargas en las LT a nivel de 69 kV de las UN. Se planteó un modelo de optimización matemático, implementado en AMPL, para resolver el problema de la Planificación de la Expansión de sistema de Transmisión de energía eléctrica (PET) en un horizonte de 5 años. Su formulación se basa en modelo lineal disyuntivo y se implementó la repotenciación en su función objetivo. Se pone a prueba su validez a través de la herramienta CYME donde se elaboró los flujos de potencia. Como resultados, el modelo de optimización tomo la decisión de construir 38 nuevas líneas, repotenciar 18 líneas existentes y construir 5 líneas repotenciadas, con una inversión total de $ 12.86 M, obteniendo así una reducción del 21 % en las pérdidas de potencia. El modelo de optimización empleado permite resolver satisfactoriamente el problema de PET minimizando los costos de construcción de nuevos activos y enlaces repotenciados. La implementación de la repotenciación permite explorar un mayor espacio de búsqueda y encontrar mejores soluciones que las obtenidas considerando solamente construcción de nuevos activos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent72 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectFlujo de potencia DC, Optimización, Planificación de la Expansión de la Transmisión, Programación Lineal Entera Mixta-
dc.titlePropuesta de planificación a mediano plazo para mitigar sobrecargas en UN GLR, Milagro, Sta. Elena y Guayaquil-
dc.typeIngeniero en Electricidad-
dc.identifier.codigoespol163293-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Electricidad

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-112961 SUAREZ - BAUTISTA (1).pdf2.19 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.